Cómo saber si estoy obeso o en sobrepeso

En estos momentos donde muchas personas se interesan por el cuidado de su apariencia personal, la preocupación por su peso y masa corporal representan una mortificación constante, puesto que muchos quieren mejorar su salud o su silueta física; pues para nadie es un secreto que tanto la obesidad como el sobrepeso (acumulación de grasa) son consideradas enfermedades metabólicas de alto riesgo que pueden acarrear infartos,  diabetes, hipertensión, cánceres, dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos), baja autoestima, patologías del aparato locomotor,  entre otras.

Por ello, quiero regalar a los lectores una fórmula sencilla cuyos resultados le ubican para que usted pueda llevar un control sobre su peso y las medidas de su cuerpo, por lo que solo se necesita su talla y su peso.

El peso ideal para cada persona depende de varios factores, como estatura, masa muscular y sexo. Es importante conocer cuál es el peso ideal para llevar un control y estar atentos si se sobrepasan estas cifras, para evitar llegar a tener sobrepeso u obesidad.

El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula con base en el peso y la estatura de la persona. Para la mayoría de las personas, el IMC es un indicador confiable de la gordura y se usa para identificar las categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud.

¿Cómo se calcula el Índice de Masa Aorporal?

El Índice de Masa Corporal es la manera más simple de medir la obesidad, veamos la forma de hacerlo:

Para calcular el IMC es necesario saber el peso en kilogramos y la estatura en metros. Luego de tener estos datos, se aplica la siguiente fórmula matemática:

IMC= Peso (Kg) / Estatura al cuadrado (Mt)

Se debe tomar el peso y dividirlo entre la estatura al cuadrado. Por ejemplo, si una persona pesa 70 Kg y mide 1.7 metros, la fórmula se aplica de la siguiente forma: 70/ 1.7 X 1.7= 24,22

Hacerlo es muy sencillo. Desde cualquier calculadora o manual se puede realizar. El primer paso es multiplicar la cifra de la estatura por el mismo valor. Es decir, si la estatura es 1,7 metros, se multiplica 1,7 por 1,7. En este caso el resultado es 2,89. Este valor es por el cual se va a dividir el peso. Si el peso en kilogramos es de 70, entonces se va a dividir 70 entre 2,89. Para este ejemplo el resultado dio 24,22, este es el valor del IMC.

Esta fórmula no es válida para mujeres en estado de embarazo y tampoco para personas que tienen algún tipo de retención de líquido. Por eso es importante acudir a un nutricionista o médico y ajustar la fórmula según cada caso especial.

Luego de conocer el Índice de Masa Corporal, se debe observar en qué rango se encuentra el resultado obtenido de la aplicación de la fórmula. Si los valores se encuentran entre lo normal o es una señal de alerta sobre la salud.

Según explica el Ministerio de Salud, hay diferentes criterios para la evaluación del IMC.

Si el IMC es inferior a 18.5 se considera que está dentro de los valores correspondientes a “delgadez o bajo de peso”.

Si el IMC está entre 18.5 y 24.9 se considera que está dentro de los valores ‘normales’ o de peso saludable.

Si el IMC está entre 25.0 y 29.9 se considera que está dentro de los valores correspondientes a ‘sobrepeso’.

Si el IMC es 30.00 o está por encima de ese número, se considera que está dentro de los valores de ‘obesidad’.

Los valores “bajo de peso”, “sobrepeso” y “obesidad” son términos que son utilizados para referirse a los diferentes rangos de peso corporal.

Cuando los valores de Índice de Masa Corporal de una persona se encuentran en los rangos de sobrepeso u obesidad, es importante tomar acciones para mejorar la salud.