Inicio esta reflexión con este título, una de las frases del primer ministro de Dubai. “Se puede decir que no hay países subdesarrollados sino mal gestionados”. (Peter Ferdinand Drucker)
Los hospitales, las clínicas colapsan en Colombia y así en cada rincón de América Latina, consecuencia podría decirse de la misma circunstancia por ser países en vía de desarrollo, ya que además de esta crisis humanitaria y hospitalaria que enfrentan por la pandemia los países atrasados de esta parte del continente, también tienen otros asuntos como el hambre, la delincuencia común, la delincuencia organizada, la corrupción, la pobreza extrema, la mala educación y así muchos factores que en su totalidad supera el 80% de ocupación en estos países, mientras que en otros países desarrollados la ocupación en estos temas es de un 10% mientras, que su atención está en crear y buscar salvar vidas de sus habitantes frente a esta pandemia.
“El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal como siempre las ha hecho”. (Wayne Dyer) Es momento de que el gobierno colombiano empiece a pensar sobre lo que sabe hacer una metacogncion profunda sobre lo que ocurre, no es justo que siga haciendo lo mismo, que se este pensando en encerrar la gente mientras se mira a ver de qué manera se le lleva la comida, así como va esta pandemia va a llevar al país a 50 años atrás, es justo y necesario educar, invertir en educación para que todos aporten al cambio, a la transformación ya que el cambio no solo esta en las manos del gobierno, esta en la manos de cada ciudadano que crece y se multiplica pensando que solo vive y sirve para recibir un subsidio, que le sigan pagando la salud, la educación y que realmente toda esas garantías lo acomodan a la miseria y a la mendicidad, otro cuento seria que le devolviese al país sirviéndole, que el gobierno se ocupase de hacerle entender a esta población que debe avanzar y que depende de todos que no es acomodarse, hay que avanzar y permitir que el país crezca pero en desarrollo no es la multiplicación de mujeres teniendo hijo en medio de una pobreza ya que eso lo que genera es crecimiento pero de la miseria, entonces el gobierno si debe tener una reflexión profunda en estos temas que nos llevan a colapsar en estos tiempos difíciles para cada uno de los colombianos en situación de vulnerabilidad.
Hay una lucha en los que van ocupando el poder en América Latina y es que su ideología se mantenga y predomine frente al otro, verlos luchar en medio de esta pandemia llena de desesperanza da ganas de gritar “sálvese quien pueda” no solo de la pandemia, también de la ignorancia de los gobiernos, ¿quién podrá salvar? la educación podría acabarla, aunque prima la lucha de poder para controlar el aumento de la pobreza y con ella la mendicidad.
“Los errores en la política son crímenes; porque por culpa de ellos sufren millones de hombres sin culpa, por culpa de ellos se obstaculiza el desarrollo del país entero y, para décadas que vienen, su futuro.”(Mihai Eminescu).
Sheikh Rashid primer ministro de Dubai dijo: que hay que criar guerrero no parásitos, profunda reflexión de un hombre poderoso y que lo tiene todo, pero sobre todo amor por su país y su gente, quien sabe que lo mejor que deja a su generación es un país donde todos aporten desde lo que son y eso se da con una verdadera educación de calidad.