Dichos de mi guajira

Hace poco solicité por WhatsApp a mis amigos, que por favor me enviaran los dichos o refranes populares más conocidos en La Guajira, para incluirlos en un artículo que publicaría en Diario del Norte y de esta manera mantener viva parte de las viejas tradiciones.

Antes de iniciar, reiterarles las gracias a Ismael Fernández y a todo su equipo de colaboradores, por mantenernos actualizados con los acontecimientos de nuestro departamento, de la Nación y el mundo, más que todo en esta temporada de confinamiento. Gracias Diario del Norte.

El resultado fue el siguiente:

“Puedes hacer como chivo, pero cachos no te salen”. Este es un refrán que se utiliza para calificar al individuo que en una discusión o algo similar busca argumentar su idea para ganar a su contendor a pesar de saber que está perdido.

“Más perdido que cucaracha en nido de gallina”: Se aplica a la persona cuando está embolatada o se confunde al hacer algo. “Más claro no canta un gallo”: es una expresión, e indica y destaca la claridad en un tema determinado. “Te ríes más que chapa en vitrina”: Aplíquese a las personas que se ríen por cualquier cosa.

“Indio con hambre no dobla y harto tampoco”: hace honor a la pereza donde el hombre necesita alimento para poder trabajar pero al momento de jartarse la llenura tampoco lo deja trabajar. “Hasta donde llovió hubo barro”: utilícese para expresar hasta donde llegan las fuerzas o el deseo para algo.

“Manda más ojo que un horcado”: Dícese de las personas que tienen  los ojos grandes y saltones. “Más pelao’ que sobaco de rana”: Persona que siempre pasa sin dinero, típico del gorrero. “Más dormida que la manteca gordana”: Dícese de la persona muy perezosa y con poca iniciativa. “Son como uña y mugre”: Es un dicho amable para decir que dos personas son muy cercanas y buenas amigas, inseparables.

“Cuentas claras chocolate espeso”: Se usa cuando el interlocutor sabe que quien tiene enfrente pretende que se le sea sincero y se le digan las cosas como son. O que lo que él está por expresar quiere decirlo claramente, sin ocultar nada.

“Puerca pollera nunca pierde el vicio”: Dícese de la persona con un hábito que aunque reciba segunda oportunidad vuelve y lo repite. “Tiene los ojos como santo velao’ con traqui traqui”: Aplíquese a la persona desvelada que se le abren y cierran los ojos del sueño.

“El mico sabe en qué palo trepa”: Los individuos ante una misma situación actúan de una forma u otra dependiendo del contendor. “Más perdido que el hijo de Lambert”: La usamos para señalar que alguien desconoce por completo sobre alguna situación

“Lo que es pal perro no se lo come el gato”: quiere significar que hay cosas que parecieran estar predestinadas o dinámicas en las que la oportunidad solo se les brinda a aquellos que tienen la habilidad de decodificar los mensajes implícitos en la cuestión

“Quien tenga rabo de paja no se acerque a la candela”: Es vulnerable, criticable, todo aquel que ha cometido alguna mala acción, este individuo no puede darse golpe de pecho.

“No sabe lo duro que muerde un maco”: invitación a una persona para que se atreva u ose en algo y le espera la sorpresa. “Pelea de burro amarrao’ con tigre”: Llevar siempre las de perder, no hay oportunidad de defenderse.

“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”: utilícese para explicar que la experiencia y sabiduría la dan los años. “Niño que nace pipón ni que lo fajen chiquito”: Refleja que cuando un niño nace gordito o barrigón, no hay nada que hacer para cambiarlo, ni siquiera poniéndole una faja para apretar su gordura

“Más es la bulla que la cabuya”: Esta frase se le dice a los que hablan mucho, pero hacen poco.

“El muerto al hoyo y el vivo al bollo”: Cuando alguien muere, los allegados al fallecido, por mucho pesar que sientan, han de atender sus asuntos y necesidades, entre ellas una tan básica como su manutención. “Gallina vieja da buen caldo”: tiene un significado figurado, es decir, que una persona adulta y que ha vivido diferentes situaciones es más “buena, rica”, o sea más sabia, porque las experiencias vividas a través de los años ayudan a comprender mejor las cosas.

“Los burros se buscan para rascarse”: Las similitudes en el carácter hacen que la gente se atraiga espontáneamente, a gente que se junta a hablar.

Aquí algunos de los más  populares, la lista sigue…