El cáncer de colon me quitó a mi amigo

La amistad es un regalo que viene del Dios de todos los Cielos, es el afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato, la amistad se construye y se vuelve indisoluble que hasta la distancia se rinde ante ella.

Con Rubén Darío Carrillo compartí ese sentir, esa vivencia; él un talentoso arquitecto de profesión, de raíces kankuamas, enamorado y defensor de su Valledupar del alma, del que fue concejal, secretario de Despacho del departamento del Cesar, director del extinto ISS, asesor y comentarista en planeación urbanística, estudioso y con un concepto asertivo del manejo de la cosa pública, honesto en su proceder, buen amigo, admirador de la cultura inglesa, buen padre, inigualable hermano, en fin, fue un excelente ciudadano en la plenitud de la vida. Dios le tenga a su diestra por siempre.
Con su partida entendí que lo más fiel a ti, es la vida, ella te acompaña hasta el día de tu muerte, igual que el amor de Dios hacia sus hijos, después de una verdadera amistad las demás cosas son baladí como lo afirmaba Salomón “vanidad de vanidades, todo es vanidad” siempre esforzándonos por encontrar algún sentimiento duradero de gozo y felicidad. No me atreví a acompañar su sepelio, preví lo duro que sería para mi verlo rígido en un ataúd.
Estas columnas que nos publica el Diario del Norte son los espacios para opinar, educar y recomendar como es mi caso para mantener ese otro regalo de Dios “la buena salud”. Al Dios todo poderoso le gusta que sus hijos sean sanos, erguidos, ricos, risueños, alegres, dispuestos a disfrutar el don de la vida. Dios no castiga a nadie, el infierno o la gloria la construye el individuo con su actuar diario, es el adoctrinamiento de las personas para controlar su conducta, él nos llenó de riquezas para que disfrutemos el libre albedrio haciendo las cosas bien, sin hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti, cumpliendo la mejor Constitución Política y Social de todos los tiempos “Los mandamientos de la Ley de Dios” publicados por Moisés.
Aprender que Dios nos enseña que a la felicidad se llega por la vía de la alegría desbordante y de la acción. Quedarse entonces con la opinión del premio nobel Albert Einstein cuando afirmaba que “el hombre no es capaz de comprender la totalidad del universo ni cómo se organiza”. Hay que vivir bien la vida y Rubén Darío sí que la vivió.
Comentarles a nuestros amables lectores que la patología conocida como cáncer de colon consiste en crecimiento de un tumor maligno que afecta al tramo del intestino conocido también como intestino grueso. Este tramo comprende desde el final del intestino delgado hasta el inicio del recto. En ocasiones, el cáncer de colon afecta también a la zona rectal y se habla de esta enfermedad como cáncer colorrectal.
Constituye uno de los más frecuentes en nuestro país y a nivel mundial. Entre sus desencadenantes o causas están presentes factores ambientales como el consumo de alcohol y tabaco; una dieta rica en grasas y carnes rojas y pobre en frutas, verduras y fibra; la obesidad y alta ingesta calórica. Entre los factores genéticos: el cáncer colorrectal aparece de forma familiar en uno de cada tres pacientes y solo está clara la asociación genética en una minoría de los casos. Estos familiares pueden haber presentado a su vez cáncer de colon o de otros órganos, como mama o páncreas, o tener enfermedades que predisponen a la aparición de pólipos en este órgano.
Existen factores de riesgo como la edad por lo que es poco habitual antes de los 40 años, empieza a aumentar a partir de esa edad y se hace máxima a los 75 años. No obstante, existen formas familiares de cáncer de colon que representan uno de cada tres o cuatro casos, aproximadamente, y que pueden aparecer en edades más precoces.
Otro factor incidente son los antecedentes de pólipos múltiples en el colon (poliposis familiar), cáncer de colon e incluso de otros cánceres como mama o genitourinarios: son circunstancias que deben tenerse en cuenta para aumentar la vigilancia. Se dan las siguientes categorías de cáncer de colon: Cáncer de colon derecho, Cáncer de colon izquierdo y Cáncer de rectosigma.
Aunque el cáncer colorrectal no suele dar síntomas hasta fases avanzadas, merecen citarse para su atención: Cambio de ritmo de las deposiciones (presentar diarrea o estreñimiento no habituales), cambio de calibre de las heces (heces en forma de cinta, por ejemplo), otras a tener en cuenta serían: anemia crónica por pérdida de sangre oculta en heces, pérdida de sangre más ostensible, más en el caso del cáncer de localización colorrectal. Esta sangre visible puede ser oscura o roja, sensación de no haber terminado la deposición, molestias abdominales más inespecíficas, cansancio significativo y pérdida de peso suelen darse en fases más avanzadas de la enfermedad. Su diagnóstico se realiza a partir detest de sangre oculta en las heces, la exploración física, enema de bario con doble contraste, colonoscopia.
Frecuento estos consejos en mis charlas y conferencias para la prevención del cáncer de colon, evitar el estreñimiento consumiendo con una dieta rica en fibra, cuida tu dieta intentando reducir al máximo las grasas saturadas y disminuye el consumo de carnes rojas, reduce el consumo de alcohol y evita el tabaco, aléjese de la comida chatarra y bebidas edulcorantes, realiza ejercicio físico regular, presta atención al aspecto de tus deposiciones observando el inodoro en cada deposición, a partir de los 40 años realízate revisiones médicas periódicas, la herencia genética constituye un factor de riesgo, si existen antecedentes necesitarás mayor seguimiento, vigila tu colon si sufres del estómago, la detección precoz es posible.
Tarde o temprano las enfermedades se relacionan con la alimentación… aliméntate bien.