El programa gerencial para Telecaribe

El pasado 19 de mayo el Consejo Directivo del Canal Regional Telecaribe designó al periodista-abogado Ismael Darío Fernández Gámez como su gerente en propiedad después de un proceso de selección en donde se inscribieron más de ochenta aspirantes a ese cargo.

Fue determinante en esa decisión unánime, la presentación y sustentación por el nuevo elegido de un Programa Gerencial para Telecaribe, en atención a que si el Canal forma parte de la red de televisión regional adscrita a RTVC, debe armonizar su Plan de Acción con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 para hacer concurrencia, complementariedad y subsidiariedad de su misión institucional en los diversos niveles del gobierno colombiano.
El entonces postulante Fernández Gámez nos solicitó apoyo para tal propósito y fue así como se formuló conjuntamente el documento tecnopolítico en referencia del cual se presenta un breve resumen para información lectores del Diario del Norte en cuanto ellos y ellas son televidentes activos de Telecaribe, para que le hagan seguimiento al cumplimiento de ese programa gerencial.
Se partió de revisar el Programa de Gobierno 2022-2026“Colombia potencial mundial para la vida” que se transformó en la ley 2294 de 2023 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 –PND.
Se armonizaron las propuestas del Plan de Acción gerencial para Telecaribe con cada uno de los programas de los cinco ejes transformadores del PND: Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental; Seguridad humana y justicia social; Derecho humano a la alimentación; Transformación productiva, internacionalización y acción climática; y el quinto, Convergencia regional.
Para el programa gerencial que presentó el nombrado hoy como gerente de Telecaribe, quienes deben convertir en realidad la región Caribe como potencia territorial de la vida en paz es la ciudadanía diversa de los municipios de los siete departamentos, los tres distritos, las organizaciones, movimientos, instituciones y sectores incardinado en lo denominado geográficamente Costa Atlántica colombiana, apoyados con la programación que debe cumplir el canal regional.
Siendo consecuente con la segunda parte de la hoja de ruta del Gobierno nacional 2022-2026, hay que articular y focalizar los programas de Telecaribe con los actores diferenciales para el cambio, como los identifica el PND, con el propósito de construir entre todos y todas unas sociedades regionales en paz, garante de derechos para las poblaciones más vulnerables y excluidas del Caribe colombiano.
El Programa Gerencial que se propone para Telecaribe, en donde más se debe armonizar, es con las acciones contenidas en el Plan Plurianual de Inversiones – PPI del PND en atención a que en principio el problema más urgente que se debe resolver es la viabilidad y sostenibilidad financiera del canal.
En concreto, se propone articular al Plan de Acción inmediato para Canal con las cinco medidas contenidas en PPI: Aumentar los Ingresos, racionalizar los gastos, renegociación de la deuda, saneamiento de pasivos y reorganización administrativa.
Complementariamente a la sintonización del Plan Gerencial con el PND; en el nivel regional, también es necesario armonizar el Plan de Acción del canal que se propone con los Planes de Desarrollo 2020-2023 de los Departamento del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre, del Distrito de Barranquilla, de las Universidades de Cartagena y del Magdalena.
La articulación de la misión de Telecaribe con el PND y los Planes de Desarrollo Departamental, Distrital y de las Universidades, hace viable y factible una mayor eficacia del Canal para alcanzar la visión que se propone en tanto se fortalecen las alianzas público-populares estratégicas para sumar vía concurrencia esfuerzos y recursos, respetando la órbita de competencia de cada socio de este medio masivo de comunicación, para lograr un mayor impacto de su programación en el territorio y ciudadanía del Caribe colombiano.
Este ejercicio de convergencia nacional, regional, departamental, distrital y con todas las Instituciones de Educación Superior posibilita de mejor forma, el cumplimiento del Plan de Acción que se presentó y hará más transparente la gestión gerencial con la participación de toda la teleaudiencia de Telecaribe a través de un permanente Diálogo Regional Vinculante.
En la práctica, esta actitud innata de Ismael Fernández Gámez se traducirá en que estará abierto, en el marco de programa gerencial, “a escuchar lo que el Caribe quiere ver” para hacer una televisión de cercanía mediante el sistema de emisión Multiplex que agrupa las señales en un solo nodo para múltiples canales a través de la TDT (Televisión Digital Terres¬tre).