En Tomarrazón develaron el busto en honor a su hijo ilustre y compositor Romualdo Brito

Asistieron el gobernador Nemesio Roys, Indira y su hijo Romualdo Jr., Ismael Fernandez Gámez, Rafael Ceballos, Antenor Durán, entre otros.

A unos 50 kilómetros de Riohacha y en el piedemonte de la vertiente oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta, está situado un pueblo con una toponimia singular: por un lado, un nombre numérico, Treinta; y, por el otro, Tomarrazón. Esta población perteneciente al Distrito de Riohacha es la más antigua en su creación ya que se tienen registros a finales del siglo 18.

Por su posición geográfica y el funcionamiento de una oficina de comunicaciones, facilitó para que las tropas acantonadas en este territorio llegaran hasta el casco urbano  de  la población a buscar noticia para informarse de diversos hechos que eran muy importante para las tropas y el Estado, es decir, venían a tomar razones de lo que se presume, puede ser allí de donde se desprende uno de los dos nombres. 

Aquí nació quien hoy en el mundo vallenato se llevó el honor y el récord de haber compuesto 1.512 canciones debidamente grabadas durante 49 años: Romualdo Brito López, un compositor y un cantante polifacético y excepcional con muchas excentricidades en el contenido de algunas de sus canciones picarescas que refleja la realidad del costeño; pero también con mucha genialidad con los temas que llevaba para que los diferentes artistas le grabaran, y si a la hora en que le tocaba ponerse romántico y poético, en su repertorio encontramos una cantidad de canciones aplicadas al amor y al desamor.

En el centro de Tomarrazón – Treinta, se encuentra erguido el busto de Romualdo Brito.

Los padres de Romualdo Brito son oriundos de Lagunita, municipio de Barrancas y en su sangre lleva el gen  de Leandro Díaz, mágico cantautor; Adaníes Díaz Brito, cantautor; Darío Díaz, acordeonista maravilloso y todos los descendientes de los Díaz Ospino y de los Figueroa.

Todo lo anterior, son más que elementos suficientes que tuvieron los habitantes de Tomarrazón para  exigir que el busto de su ‘Indio cantor’ se lo instalaran en el centro del pueblo para que las nuevas generaciones sepan la importancia, así como el aula múltiple de la Institución Educativa rural también lleva el nombre de este insigne compositor.

La ceremonia estuvo organizada por su última compañera sentimental con quien tuvo convivencia por más de 20 años, Indira de la Cruz y su hijo Romualdo Brito Jr., así como una serie de líderes sociales y comunales de la población, entre ellos, Luis Camilo Fonseca, quien  en representación los habitantes de este corregimiento perteneciente al Distrito de Riohacha, explicó que como ‘treinteros’ sienten orgullo al decir en cualquier lugar del mundo que son del pueblo en donde nació Romualdo Brito. “Treinta es un pueblito – como decía Romualdo – que aunque no aparece en el mapa de Colombia, nunca lo negó y mucho menos lo olvidó, tanto así que llegó  a manifestar a familiares y amigos  que su deseo cuando muriera  era de ser sepultado  en su pueblo natal y así aconteció”, dijo Luis Camilo Fonseca.

Rafael Ceballos Sierra, exalcalde de Riohacha, narró a los presentes cómo llegó a ser uno de los mejores amigos de Romualdo Brito.

A la ceremonia de aniversario por el fallecimiento de Romualdo Brito, llegó a Tomarrazón bajo un sol canicular el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, quien en compañía de la directora de Cultura, juventud y género de la Gobernación Astrid Herrera Gómez, aprovecharon para escuchar a la población de las necesidades y la viabilidad de sacar adelante la Casa de la Cultura o la escuela de música que llevaría el nombre de Romualdo Brito López.

El exalcalde de Riohacha Rafael Ceballos Sierra y el exalcalde de Hatonuevo José Ortiz, tuvieron su espacio para recordar los mejores momentos que vivieron al lado de Romualdo Brito.

Toda esa serie de personalidades estuvieron presentes para develar en la plaza principal el busto en honor al compositor vallenato e igualmente en el aula múltiple de la Institución Educativa se develó y se hizo entrega del cuadro gigante que contiene la imagen del compositor y su historia musical resumida.

Luis Camilo Fonseca, fue el encargado en representación de sus paisanos, de contar la historia de Tomarrazón y la infancia de Romualdo Brito.

Finalmente Indira de la Cruz y su hijo Romualdo Jr., agradecieron la presencia de las diferentes personalidades que se desplazaron de La Guajira y el país con el fin de acompañarla en la conmemoración del primer aniversario del fallecimiento del compositor de 1.512 canciones: Romualdo Brito López.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b