Entre compadres del vallenato

Ayer estuve con mis compadres hablando de los últimos albores de lo que fue mi homenaje, había regocijo entre ellos, la satisfacción y tranquilidad que da el haber salido todo mejor de lo que se esperaba, solo la enfermedad de ‘Tavo’ nos puso en aprieto, pero gracias a Dios el poeta de Paisaje de Sol ya está otra vez disfrutando de su refugio hogareño. Solo espero que esté totalmente recuperado para ir a visitarlo.

Uno de mis compadres me preguntó: compadre ‘Chendo’, ¿Cómo ve usted el trabajo del hijo del Cerro Pintao? no me corcha. De inmediato sé que se refiere a ‘Poncho’ Zuleta, respuesta inmediata: los villanueveros estamos felices porque una vez más ‘Poncho’ demuestra que es un cantante capaz de interpretar lo que se le venga en gana, más bien estamos ansiosos que grabe el CD de ranchera, y ojalá se vaya para México y lo grabe directamente con el tradicional mariachi Garibaldi, o al menos con el mariachi bogotano que acompañó al Cacique, Jorge Celedón y a Martin Elías.

Compadre ‘Chendo’, pero que no deje de grabar vallenato. De inmediato le canté: “Se me ocurre pensar que si algún día yo dejo cantar como ahora canto, seguiré componiendo mis canciones para no retirarme de este arte”.

Después de esto lo que viene es vallenato ventiao del puro y sabroso porque pa’ cantarlo como es; ese es más auténtico que el arroz con fideo, queso arrallao por encima y un dominico asao en parrilla y carbón.

Compadre ‘Chendo’, pero dele una canción, Compadre cállese, no haga mucha bulla que se nos espanta el venao.

Compadre ‘Chendo’, no comprendo por qué de un momento a otro el vallenato se aflojó. Muy simple compadre, la piratería convirtió a la música en negocio de andén y las compañías discográficas dejaron de pagar gruesas sumas de dinero por grabaciones y muchos artistas en ese trance perdieron el impulso.

Los villanueveros haremos el día 3 de diciembre un evento que se llama: Primera Feria de Expocanciones. Para el año entrante se llamará simplemente Expocanciones. En dicho evento los compositores cantarán sus canciones inéditas y los artistas tendrán oportunidad de escuchar y elegir repertorio, se entregará la Medalla Poncho Cotes Junior, y la Medalla Cerro Pintao, obviamente, es un evento de emprendimiento dentro de la economía naranja.

El evento no es abierto al público, es solo para los compositores villanueveros y algunos invitados especiales. Lo hacemos para perfeccionar y el año entrante 2022, hacerlo abierto al público.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b