Las compensaciones ambientales: una oportunidad para la flora y fauna de La Guajira

Uno de ellos y del que se habla hoy en día son las compensaciones ambientales, las cuales actualmente se establecen como una apuesta valiosa a trabajar con énfasis en resarcir los efectos derivados de la intervención del proyecto en un área similar, para realizar acciones directas que sean viables, verificables y generen base para mejorar componentes ambientales.

Cerrejón tiene a su cargo un maravilloso y gran reto de compensaciones ambientales, impuesto por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –Anla–, el cual se proyecta como uno de los más importantes e innovadores de Colombia, tanto en extensión, como en la meta de reforestación de 10 millones de árboles nativos de La Guajira. El objetivo, los resultados y la finalidad requieren del concurso e interés de los habitantes del Departamento, de las instituciones y en fin de las comunidades.

Sin duda, este proyecto es una oportunidad para la flora de La Guajira, representada en varias especies nativas únicas del bosque seco tropical y algunos en la lista en especies en veda, como: el guayacán de bola el puy, el carreto, el resbala mono, ébano, ollita de mono, corazón fino, campano, volador, entre otros.

A su vez, este proyecto es una relevancia significativa en el proceso de distribución y esparcimiento de semillas más efectivo para las especies de flora mencionadas, considerando que al plantarse 10 millones de semillas de especies nativas del bosque seco, se tendrá una expectativa de germinación, crecimiento y mantenimiento; y en consecuencia una oferta de servicios ecosistémicos, entre ellos la multiplicación del esparcimiento de más semillas a otras áreas propicias para el crecimiento y permanencia de especies en veda o amenazadas.

Estas semillas se sembrarán en un corredor biológico con el fin de conectar a los sistemas geográficos de la Serranía de Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual a su vez servirá de autopista para el tránsito de especies de fauna, incluyendo varios felinos característicos y asociados a este tipo de ecosistemas como el jaguar, el puma y el tigrillo.

Esta oportunidad para la flora y fauna de La Guajira es única y para llevarla a cabo de manera exitosa, se requerirá de la participación y el empoderamiento de comunidades e instituciones regionales y locales, quienes liderarán este modelo a nivel país, el cual será de gran importancia para la biodiversidad y conservación de los ecosistemas en Colombia.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b