Los beneficios de comer gelatina

Fiel al deber que tenemos los profesionales de la salud (médicos, nutricionistas, odontólogos, fisioterapeutas y especialistas de estas profesiones) de educar a nuestros semejantes en el cuidado y mantenimiento de su salud a través de los buenos hábitos alimentarios y el de mantener estilos de vida saludables, este artículo lo dedico a esos vendedores que a pleno sol caliente le ofrecen en el semáforos, en bandejas, carretillas, carros transportadores, su modus vivendi, esa cantidad de productos alimenticios algunos muy bien preparados de otros ahorro los comentarios, pero cuando el palo no está para cucharas la ley del rebusque entra por todo lados.

Me llamó la atención de un jovencito que ofrecía en una bandeja unas muy bien presentadas gelatinas rociadas con harina de trigo, indagándole antes de comprarle, me comentó muy sonriente y orgulloso, que las hacía  su abuela  a base de pata de res sana; haciéndome el inocente me ofreció una prueba y deleitando el sabor de hueso combinado con panela atanquera decidí comprarle una veintena de tirillas, yo conocía las propiedades alimenticias del alimento comprado y a mi fiel artrosis de cadera izquierda  le caerían muy bien.

El origen de la gelatina de pata en Colombia proviene a partir de los años 30 en el municipio de Andalucía, Valle del Cauca, un número representativo de esta población se dedica a la fabricación de este delicioso manjar. Gracias a esta actividad empresarial Andalucía, Valle del Cauca se ha ganado el apelativo de “tierra dulce” o de “la capital de la gelatina”.

La gelatina de pata de res es una mezcla homogénea rica en colágeno, de textura y consistencia esponjosa, una proteína esencial para mantener muchas partes del cuerpo, entre unas de sus muchas cualidades. El nombre se debe a que ésta es elaborada a partir de los tendones de las vacas, que contienen importantes cantidades de la proteína indicada.

Entre sus componentes está la panela, la leche, canela, vainilla  o clavos de olor molido, lo principal de la gelatina de pata es su aporte en nutrientes fundamentales como vitamina A, B ,C, D y E, además de fósforo, calcio, hierro, magnesio, manganeso, zinc y cobre, entre otros, por su alto contenido de colágeno es  un buen reparador muscular por lo que se recomienda consumirla después de una extenuante jornada de levantamiento de pesas o simplemente en cualquier esquina pero que sea de buena calidad, inocua para el individuo.

Cuando consumimos gelatina le estamos aportando beneficios a la piel,  huesos, articulaciones, además ayuda en el tratamiento de la osteoporosis, rotura de ligamentos, tendinitis, crecimiento uñas y cabello, así como tratamiento antienvejecimiento, previene y combate los dolores articulares, refuerza las defensas del organismo gracias a su vitamina C, mejora el funcionamiento del sistema digestivo, retrasa la aparición de líneas de expresión, estrías  y arrugas, dándole a la piel una apariencia más lisa y suave, regenera articulaciones porque produce aumento de hidroxiprolina, un componente del colágeno a partir de esto podemos empezar hacernos la idea de que buena parte de nuestro cuerpo necesita colágeno.

La gelatina procesada (colágeno hidrolizado) se expende en sitios comerciales, contiene grenetina, esta aporta colágeno que se extrae de la piel del cerdo, de la res, huesos, cartílagos y de algunas algas, se recomienda la sin sabor por estar libre de aditivos y conservantes, por su alto contenido proteico es un alimento poco calórico y también aporta beneficios al organismo, su uso en la industria y la culinaria es innumerable.

Recuerde que, hasta los gloriosos 25 años, el cuerpo produce colágeno de manera natural. Después de esta edad, disminuye la producción. Ahí radica la importancia de obtenerla por otros medios; una excelente y deliciosa opción es a través de la gelatina.

Personalmente también consumo el caldo de pata de pollo (1 hora a fuego medio 3 litros de agua x 1 kilo de pata) el cual me genera una sopa – gel muy deliciosos con una combinación de verduras (vitaminas, fibra y minerales), buen ajo (antiséptico natural) y por supuesto un buen zumo de limón (vitamina C) después de servida, esta es otra buena fuente de colágeno, sustanciosa, barata y de buena calidad. Así le estoy aportando a mi organismo cisteína, un importante aminoácido encargado de adelgazar  el moco de los pulmones, ayudando así a combatir enfermedades como gripes, resfriados, coronavirus (Covid-19) fortaleciendo el sistema respiratorio.

A partir de esta lectura no coma cuento, coma gelatina… un gran alimento.