Los seis grandes conquistadores de la historia

Quiero con este artículo hacer un breve recuento de nuestra historia universal la cual últimamente tiende a relegarse, por lo que soy un convencido que siempre debemos estar atentos a nuestros hechos históricos para no tener que repetirlos, inclusive en nuestros días de tecnología avanzada todavía las estrategias militares de estos antepasados son objeto de estudio y aplicabilidad por el poderío militar actual.

El término conquistadores suele referirse a aquellos personajes que extendieron, casi siempre a través de operaciones militares, el dominio de un territorio, de una población, de una posición y que, por ende, dirigían los imperios a los que pertenecían. Algunos de los conquistadores más destacados de la historia universal han sido: Ciro II el Grande, Alejandro Magno, Julio César, Gengis Kan, Túpac Yupanqui, Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler, sin desconocer el resto de los que no puedo mencionar por lo extenso que se haría la columna.

Ciro II El Grande: Según el historiador Heródoto, Ciro creó el mayor de los imperios conocidos hasta ese momento, se le atribuye la fundación del Imperio Aqueménida, sus dominios se extendieron desde la meseta de Irán y gran parte de la antigua Mesopotamia (Lidia, Babilonia) y desde el mar Mediterráneo hasta la cordillera del Hindú Kusch, imperio que sobrevivió por más de 200 años.

En las tierras conquistadas, su gobierno se caracterizó por respetar las costumbres y creencias de los conquistados, desarrollando un modelo de administración centralista muy exitoso, lo que permitió un gran desarrollo en beneficio y provecho de sus súbditos.

En el bien llamado Cilindro de Ciro, se establecieron los primeros acercamientos de los hoy Derechos Humanos, una de sus grandes acciones fue liberar a los esclavos, todo ciudadano tenía derecho a escoger su propio credo religioso y se consideraba igualdad entre las razas. Ciro es mencionado en el Antiguo Testamento como un bendecido por Dios, es un reconocido político y estratega militar, Al final su imperio legado fue conquistado por Alejandro Magno.

Alejandro El Grande: Una de mis películas favoritas en mi infancia de los años 70 interpretada por Richard Burton. Alejandro III de Macedonia, también llamado el Magno, heredó de su padre el reino de Macedonia desde el año 336 A.C. Se le considera un gran líder militar hasta nuestros días, en su trasegar sometió al otrora imperio Aqueménida, anexándose los territorios de Anatolia, Fenicia, Judea, Gazo, Egipto, Bactriana y también la Mesopotamia, llevando las fronteras de su imperio hasta la región de Panyab.

Así las cosas, ostentó los títulos de: Rey de Macedonia, Hegemón de Grecia. Faraón de Egipto, Rey de Asia y  Gran Rey de Media y Persia.  Su padre lo preparó para reinar proporcionándole experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual. En su reinado de trece años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona; su figura y legado han estado presentes en la historia y la cultura, tanto de Occidente como de Oriente, a lo largo de más de dos milenios y ha inspirado a los grandes conquistadores de todos los tiempos, desde Julio César hasta Napoleón Bonaparte.

Gengis Kan: Su verdadero nombre era Temuyín que significa ‘el mejor acero’, Gengis es el nombre que recibió tras ser entronizado como Gran Kan de los mongoles en 1206, nació en un ambiente aristocrático y en una sociedad profundamente feudal.

Los mongoles eran un pueblo guerrero donde todos los hombres libres se entrenaban para la guerra desde jóvenes y con una tradición de jinetes muy poderosa y antigua.

Gengis Kan realizó reformas en su ejército que le dieron muchas claves de la victoria militar, reforzó hasta límites nunca alcanzados en las estepas la disciplina y dividió sus ejércitos en unidades decimales. Un aspecto destacado de la figura de Gengis Kan es su utilización de la guerra psicológica y la implantación de un régimen de terror en muchos de los territorios conquistados. En 25 años el ejército mongol conquistó más tierras que el ejército romano en 400 años. El imperio era del tamaño de África, desde el océano Pacífico hasta el Mediterráneo.

Túpac Yupanqui: Nuestro representante, era amerindio nacido Cuzco, fue el décimo Inca o soberano del Imperio incaico, como hijo del inca Pachacútec y de su esposa Anahuarque. Su nombre se traducía el Resplandeciente y desde temprano fue señalado por su padre como príncipe heredero. Tenía 16 años aproximadamente cuando su padre lo designó como correinante. Fue un guerrero nato y expandió las fronteras del Imperio reforzó las fortalezas en el Reino del Cuzco. Tuvo activa participación en el gobierno. Así, estableció a los curacas, realizó el primer censo general, distribuyó el trabajo, asignó impuestos, cimentó a los mitimaes, continuó la construcción de los grandes caminos, ordenó las cárceles, propagó el culto al Sol e implantó un calendario basado en sí mismo, embelleció con palacios la ciudad de Tomebamba en honor de su recién nacido Huayna Cápac y fundó la ciudad de Quito. Se hacía llamar «El Resplandeciente».

Fue uno de los mayores conquistadores que haya producido la raza amerindia. Existe también cierta fábula acerca de una supuesta expedición a la Oceanía, que habría zarpado de Manta en procura de dos islas: Ninachumbi, la isla del Fuego, y Ahuachumbi, la isla Alejada.

Napoleón Bonaparte: Considerado uno de los grandes genios militares de la historia, de gran participación en la nueva República francesa como militar, estadista, cónsul; emperador de Francia y Rey de Italia después de la Revolución francesa. Sus guerras de conquista se convirtieron en las mayores guerras conocidas hasta entonces en Europa, involucrando a un número de soldados jamás visto en los ejércitos hasta entonces. Durante el periodo de poco más de una década, adquirió el control de casi todo el occidente y parte central de Europa por conquistas o alianzas

Adolfo Hitler: El último de los grandes conquistadores del Siglo XX, en su lucha ideológica logró conquistar casi toda Europa. Estableció un régimen nacional socialista en el que recibió el título de reichskanzler (canciller imperial) y führer (caudillo, líder o guía). En esa condición apoyó el franquismo en España y el fascismo en Italia y gobernó con un partido único basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi. Promovió el rearme de Alemania y tras la invasión de Polonia por la Wehrmacht el 1 de septiembre de 1939, se inició la Segunda Guerra Mundial. El 30 de abril de 1945 Hitler y su esposa Eva Braun se suicidaron, supuestamente para evitar ser capturados por el Ejército Rojo.