No confunda glucosa con azúcar

A la hora de ingerir alimentos y sus efectos positivos o negativos en el organismo, es muy común la confusión que se tiene con respeto a la glucosa, fructuosa y el azúcar de mesa.

Para ubicar a lector comencemos explicando que todos los alimentos que consumimos contienen, en mayor o menor cantidad, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y carbohidratos. Los carbohidratos provenientes de los alimentos son los compuestos que con mayor facilidad convertimos en glucosa dentro de nuestro cuerpo, por ello su consumo debe ser moderado.

Expuesto lo anterior, entonces la glucosa es una de las formas más simples de carbohidratos, también se les conoce como un azúcar simple, que no es lo mismo que la azúcar que se agrega a los alimentos, ojo a esto. El azúcar de mesa, es decir, la que regularmente se agrega a los alimentos o bebidas se conoce como sacarosa, que es la unión de una unidad de glucosa más una de fructosa (otra forma simple de carbohidrato). Así las cosas, glucosa y azúcar pueden significar lo mismo, siempre que nos referimos a la glucosa como un tipo de carbohidrato el cual es la principal fuente de energía del cuerpo, un combustible que nos permite realizar las actividades diarias.

El azúcar de mesa es una sustancia cristalina perteneciente al grupo químico de los hidratos de carbono, de sabor dulce y de color blanco en estado puro, soluble en el agua, que se obtiene de la caña dulce, de la remolacha y de otros vegetales”. Así define la RAE al azúcar, uno de los ingredientes de nuestra alimentación que ha sido considerado como la ‘droga del siglo XXI‘ por la enorme adicción que puede llegar a generar entre sus consumidores. Esto es uno delos cinco venenos blancos.

La fructosa es un monosacárido, al igual que la glucosa. Es un azúcar natural muy presente en las frutas y verduras que se absorbe de manera muy rápida por parte del organismo. La fructosa también se conoce como levulosa o ‘azúcar de fruta, y se metaboliza principalmente en el hígado; la glucosa, sin embargo, se metaboliza en casi todos los órganos. No requiere de insulina para que el cuerpo pueda utilizarla, al contrario que en el caso de la glucosa donde los tejidos absorben la glucosa de la sangre para obtener su energía, durante este proceso, la hormona de la insulina se hace imprescindible. Este es un buen consejo para los pacientes que padecen cualquier tipo de diabetes, pueden comer todas las frutas.

Por otro lado, no agregar azúcar de mesa a tus comidas o bebidas, no significa que no contengan carbohidratos o glucosa, ya que estos prácticamente se encuentran en todos los grupos de alimentos, además estos son necesarios ya que son nuestra principal fuente de energía, nuestra gasolina diaria.

Al ritmo de la vida de hoy cada vez es más vasto el conglomerado que se preocupa por su salud, no solamente las mujeres cuidan su silueta y consumo de calorías, también lo hacemos los hombres válgase si se padece de un patología diagnosticada, cuidar el cuerpo de atleta o simplemente por prevención y ponerles vida a los años. Como profesional de la salud y aclarado las definiciones de glucosa, fructuosa y azúcar de mesa,  es mí deber educar al amigo lector con respecto alos términos glucosa y azúcar de mesa, de ahí que los alimentos que contienen carbohidratos (de mayor a menor cantidad de glucosa) son:

Confitería y bebidas envasadas: azúcar de mesa, miel, mermeladas, leche condensada, dulces, refrescos, jugos, tortas, bebidas con alcohol, etc. Cereales y tubérculos: papa, yuca, ñame, batata, papa, zanahoria, arroz, trigo, maíz, avena, sorgo, mijo, cebada, así como todas las pastas y panadería derivados de estos. Frutas: contienen fructosa (también conocida como azúcar de la fruta) y fibra soluble e insoluble en algunos casos. Leche y productos derivados: la azúcar de la leche se llama lactosa. Verduras: principalmente en forma de fibra. Leguminosas: las leguminosas son los frijoles, lentejas, garbanzos, soya, habas, alubias, entre otras, su principal aporte de carbohidratos es en forma de fibra.

La fibra también es un tipo de carbohidrato, puede ser de tipo soluble (por ejemplo, la baba del nopal o de la avena después de remojar) o insoluble (como la cáscara de las frutas, verduras y leguminosas). La mayoría de los alimentos contienen una mezcla de ambas. La fibra soluble enlentece la velocidad con la que se absorbe la glucosa de los alimentos en la sangre y la fibra soluble contribuye a una buena digestión.Ahora que ya sabe cuándo un alimento o bebida no tenga azúcar añadida (sacarosa), según el grupo de alimentos al que pertenezca si puede contener algún tipo de carbohidrato (glucosa) y por lo tanto debes consumirlos con moderación y solo en las porciones indicadas en un plan de alimentación balanceado.

Cuide su salud, evite el azúcar de mesa, consuma más fruta en pasta, jugos sin azúcar y más miel de abejas.