Reflexiones: La mujer, grandeza de los hogares cariñosos

Señor, sánanos del egoísmo, tú nos enseñas el valor de la fraternidad en familia. Tenemos la oportunidad de insistir en nuestro compromiso de cero tolerancia frente a la violencia contra las mujeres.

El derecho de las mujeres a vivir sin violencia está consagrado en los acuerdos de la Declaración de las Naciones Unidas; Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993.

Que la esperanza permanezca en nuestros corazones. La violencia de género afecta a las mujeres sin distingos de origen o condición. Y no siempre se realiza de la misma forma, a veces se entrelaza con discriminaciones por razones de etnia, orientación sexual, estrato socioeconómico, en el ámbito laboral.

Es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo cometidas por egoísmo del ser humano. Podemos considerar la violencia contra la mujer como la forma más extrema de discriminación, y en los casos más graves, esa violencia puede llevar al feminicidio.

Caso extremo de violencia de género es la ablación, práctica de la mutilación femenina. No hay derecho. Para vivir felices en familia, sabroso con amigos en parrandas dialogando, es entendiendo la política como  un derecho fundamental de servir y servirnos juntos y contando con mujeres líderes.

No obstante, la prevalencia respecto a violencia contra las mujeres sigue siendo elevada en los países que disponen de datos representativos, en los que según encuestas realizadas, alrededor de 2020, una de cada tres niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años habían sufrido esa práctica de maltrato familiar.

No hay derecho, meditemos. Las mujeres en familia merecen amor.

La violencia contra las mujeres en Colombia va en aumento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; especialmente lo que respecta a mujeres asesinadas.

Han sido muchas las estrategias desarrolladas para lograr la eliminación de la violencia contra la mujer, pero sigue peor, por eso hermanos, antes se debe dialogar; que nuestras palabras sean mejores que el silencio y nos concedan los dones del Espíritu Santo y valoremos la grandeza de mujeres sabias y emprendedoras.

Amor celotipia. Llama la atención sobre esta situación, sacándola a la luz pública y convirtiéndola en el centro de todos los esfuerzos encaminados a hacer realidad la igualdad de género, y el empoderamiento de la mujer, en consecuencia con la vida para el desarrollo Sostenible.

La mujer es tesoro de Dios en nuestros corazones.

Otra estrategia que toma auge es la empatía, una política que trata de demostrar la misoginia, acción básica para el emprendimiento de las mujereas y la construcción de la igualdad; es esta un pacto de género entre mujeres que se reconocen como interlocutoras, jerarquías, con un reconocimiento de los espacios de cada una.

Las mujeres son perlas diamantinas en las familias. En el departamento de la Guajira creamos la Secretaría de la Mujer, la cual está trabajando para concientizar a las parejas y a la sociedad en general de los beneficios, ventajas que se obtienen con un buen trato a la mujer y a todos los integrantes del núcleo familiar. Esperamos que ésta logre impactar generando una disminución en los casos de violencia en contra de la mujer de todos los estratos sociales.

El Congreso está construyendo el Misterio de la Igualdad de la Mujer, como ‘gotas de fe’ sin menospreciar lo más bello de la sociedad, los pétalos radiantes y diamantinos que son las mujeres en un espacio sin egoísmo, racismo, machismo y cinismo.

Mujer, recuerda siempre que eres un ser absolutamente único, justo como todos los demás. La misión que Dios nos ha confiado es de admirarlas como pétalos radiantes, diamantinas en nuestros destinos con mucho amor y cariño.

Las queremos y respetamos mucho. Todo es posible con mujeres maravillosas, tronos de nuestra felicidad.

A votar sin violencia el próximo 29 de octubre.