Süsii de plástico

En un breve y maratónico viaje por la Alta Guajira, evidencié lo que poco a poco se viene convirtiendo en una gigantesca problemática que no solo amenaza la salud y la calidad de vida de las comunidades wayuú, si no, al gravemente herido medio ambiente; ese concepto para algunos extraño e incomprendido y del cual dependemos irremediablemente, todos los seres humanos para nuestra supervivencia. A través de los ojos y el sentir de mis compañeras de viaje, cuyo concepto de sostenibilidad es íntimamente apropiado a través de acciones coherentes con el entorno que las rodea, comprendí lo delicada de la situación que nos aqueja y amenaza a los guajiros.

A lo largo del paso de los vehículos que se desplazan por las agrestes trochas que llevan desde Uribia hasta Bahía Honda, Bahía Hondita y Punta Gallinas, llaman la atención la constante ubicación de múltiples botaderos satélite de basuras que al final puede ser cualquier lugar, y de la repetitiva presencia de desechos, empaques, botellas y bolsas plásticas aprisionadas entre las púas de los cactus.

Este tipo de estampas durante el viaje, tanto para los turistas como para los nativos, se convierten en un doloroso y preocupante escenario, que, además de amenazar la sostenibilidad de los ecosistemas del desierto de La Guajira, afecta seriamente la imagen de nuestro amado departamento que busca incesantemente aferrarse a la esperanza de consolidarse frente a Colombia y el mundo, como un destino turístico apetecido por los viajeros.

La situación se ha tornado en algo tan evidente, que golpea los anhelos de los guajiros, la descripción que recientemente hiciera la guía Lonely Planet en su edición 2019, al expresar que el símbolo de La Guajira “Podría ser una bolsa de plástico enredada en una rama seca”, al tiempo que también expresa despectivamente que “se trata de una región despojada y desolada, asolada por la ilegalidad”. 

Un estigma más que se suma a todos lo que hemos acumulado a lo largo de la historia de su reciente vida administrativa y que curiosamente contrasta con la milenaria tradición de su riqueza étnica, cultural, folclórica y la imponencia de sus atractivos e incomparables paisajes naturales.

Cada uno de los ciudadanos de esta tierra, estamos llamados a asumir la responsabilidad individual y colectiva que nos corresponde, de afrontar esta triste, vergonzosa y preocupante problemática de la cual todos debemos ser parte activa en su solución y abordaje como agentes constructivos e innovadores de transformación tanto por el bien de las comunidades como por nuestra querida Mma, la madre antigua y mítica del pueblo wayuú. Susii en wayuunaiki significa flor, y con este llamado creativo y al mismo tiempo empoderante, respecto de las lamentablemente ya populares flores de plástico del desierto, que no solamente afectan estéticamente el exótico paisaje de la extrema guajira, sino que también ponen en peligro el equilibrio medio ambiental.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b