Tareas: empleo y reactivación

El mercado laboral requiere de una reactivación económica para generar ingresos y empleo especialmente de jóvenes, ancianos y mujeres que son los más golpeados. Es necesario hacer reformas al mercado laboral que permita trabajos por horas y un salario integral en el campo para hacerlo más atractivo y que invite regresar. Así los empresarios del campo tendrán la mano de obra necesaria.

Latinoamérica ha retrocedido 10 años con la pandemia, por el teletrabajo al cual los pobres no tienen el acceso necesario por el internet limitado y no pueden cubrir sus costos. Resultado, las familias pobres se han hecho más pobres, y sin producir para sus alimentos, educación y vivienda. Se necesita un Plan de “Audacia Económica” usando más endeudamiento del gobierno, esfuerzo fiscal para fortalecer la salud macroeconómica. Se debe utilizar una porción de las reservas internacionales para impulsar las propuestas de generación de empleo, planes de emergencia para salvar microempresas.

Las gobernaciones y alcaldías deben asumir un rol protagónico en esta generación de empleo con proyectos públicos y procesos de contratación con incentivos a los que generen sumas convenidas de empleo.

Serán necesarias las reformas pensional y tributaria porque el déficit fiscal es grande. Más del 25% de los adultos no están protegidos y debemos velar por una vejez digna, como también por la “renta básica mínima” para luchar contra la pobreza extrema. Esta tarea exige no seguir pensando a lo pobre, sino en grande.

A nivel mundial, hay que solucionar el conflicto de China y Estados Unidos para que el mundo construya un ambiente diferente. Los países más pobres, con mayor interdependencia requieren velocidad para impulsar una economía inclusiva. Las instituciones mundiales deben promover la distribución de riqueza, y empleo de buena calidad.

Ante la caída del PIB más grande, Colombia es de los países con más aumento del desempleo y pobreza. La pobreza pasará del 35.9% en 2019 a 47.8% y la pobreza extrema del 10.4% al 21.7%.

El gobierno debe tener un plan macroeconómico audaz y subsidiar el empleo, evitar la quiebra de empresas y asegurar recursos tributarios necesarios para evitar despidos de trabajadores.

Tenemos que manejar nuestra situación. No podemos conformarnos con que estamos ante una afectación mundial. En los naufragios primero se tiene que salvar cada uno, para después trabajar en equipo.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b