Una deuda social con la infancia

Por: Arabella Martínez Flórez

Las estadísticas de los diferentes entes están ahí para encararnos con un pasado luctuoso, no mencionemos nombres, no hace falta, cada colombiano recuerda niños que han salido del anonimato por ser víctimas del repugnante flagelo del abuso sexual infantil.

Médicos generales, pediatras, trabajadores sociales, enfermeros, psiquíatras, psicólogos, comunicadores; nos enfrentamos frecuentemente con el rostro aterrador de esta problemática social, lo más conmovedor y paralelamente preocupante es que las cifras van in crescendo. Datos numéricos con nombres propios, con sueños y ganas de vivir truncados; datos numéricos con el reflejo de padres acongojados ante la muerte inesperada de niños abusados.
Por otra parte, saber que en el abuso sexual infantil hay una relación de poder, ahí se halla el niño sometido y dominado, a expensas de una mente atroz y obligado a guardar silencio; mayormente provocado en el núcleo familiar.
En el momento en el que se revela el vínculo del victimario: padrastro, padre biológico, tío o abuelo; ahí las esperanzas y todo nuestro ser se quebranta. No obstante, es lo que también invita a la sociedad a no guardar este tema, ya que, no sobran los espacios para generar este tipo de conversación. No es grato hablar de ello, no es grato colocar ácido en una herida, pero tampoco evadirlo es la solución.
Según la página de la Organización Panamericana de la Salud (OPS):
•“A nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58% de las niñas y los niños en América Latina y el 61% en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año”.
•Cuando revisamos toda es literatura científica, seguramente nos sumerge el dolor y la desconfianza hacia el mundo. No obstante, según la bella melodía tarareada por Jorge Lavat en ‘Desiderata’: “Aún con toda su farsa, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso”, y precisamente ese es el mundo que estamos en deuda de devolverles a tantos y tantos niños y adolescentes, a quienes se los han arrebatado, es por ellos y para ellos por los que sentimos que socialmente hay una deuda infinita por su paz, por su tranquilidad, es por ellos el deber de transformar en bien para los que están, tantas voces cruelmente mutiladas.
•Probablemente, pensemos en que por los muertos no podemos hacer nada, pero sí podemos y mucho; son ellos abonando con sus almas puras esta causa. Una acción sembrada en el tejido social en pro de la visualización del abuso sexual infantil es una ola que se suma a las demás olas por otra gente, al final cada ola embestida desde Colombia, República Dominicana, países africanos, asiáticos; cada ola se suma y hace eco en un tsunami para decir un implacable, ¡NO! a esta aberración.
•Perdemos como sociedad en el momento en que la indignación no la manifestamos, cedemos campo en ese instante que, aunque estemos en desacuerdo no lo expresamos. En este tema no es suficiente hacer lo que nos corresponde acorde a nuestro rol; este tema es tan sensitivo, complejo y delicado, demanda otras medidas, desde la medicina, el arte, las autoridades, los periodistas, los maestros, la ciudadanía en general.
•Propiciar espacios desde la diversidad siempre será sano. Son estrategias que de alguna u otra manera acorralan a los victimarios y respaldan a las víctimas.
•Por tanto, Pediatrimundo, una unión de ciencia y arte, presenta en esta ocasión a Código Fucsia, esta puesta en escena acompañada de un equipo interdisciplinario con gran sensibilidad social que se solidariza con las tantas voces que se han levantado en el globo terráqueo en contra del repudiable abuso sexual en los menores de edad y ante cualquier tipo de violencia en esta edad vulnerable.
•Pediatrimundo abraza desde el teatro, abre el telón y usa sus reflectores hacia el NO y mil veces NO al abuso sexual infantil, los esperamos el próximo 9 de septiembre 2022 a las 3:00 p.m. en la Casa de la Cultura La Perla, entrada libre; el arte y la ciencia unida en pro de la población infantil de Barranquilla, de Colombia y del mundo.

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b