«Una ganadería para el cambio»

Esa es la idea fuerza del 38º Congreso Nacional de Ganaderos que realizaremos virtualmente del 25 al 27 de noviembre, transmitido por el canal TVAgro y las redes sociales de Fedegán.

Que “el mundo está cambiando” es un lugar común, porque el cambio es de la esencia de la “naturaleza”, pero hoy esa naturaleza transformada ataca nuestra forma de vida en el planeta y, por tanto, obliga a cambios urgentes para garantizar la subsistencia. 

No se trata de la destrucción inminente del planeta que muchos proclaman, pero tampoco del negacionismo, sobre todo del cambio climático, al que se ha sumado la pandemia. No podemos ver en los noticieros el desastre invernal y el sufrimiento de los providencianos, y seguir pensando que “aquí no pasa nada”.

Hay que hacer algo; cada quien desde sus responsabilidades frente a la naturaleza, pero sin extremismos contraproducentes, porque no se trata de detener el desarrollo, de apagar máquinas, carros, barcos y aviones, o de propuestas absurdas, como dejar de comer carne.

Más de 7 mil millones de humanos no podrían vivir hoy como antes de la primera revolución industrial, pues, en pocos meses deforestarían el planeta para cocinar y calentarse, como antes del carbón y el petróleo. 

Se trata de devolverle a la naturaleza su capacidad de autorrecuperarse, y para la ganadería, la meta es hacerlo sin dejar de cumplir su función social en busca del bienestar de los ganaderos a través de la actividad lícita de producir carne y leche para Colombia y el mundo. 

Ese es el racional de la “ganadería para el cambio” que nos propusimos hace una década; respetuosa con la naturaleza, productiva y rentable. Los que hoy la atacan deberían conectarse a nuestro conversatorio virtual sobre sostenibilidad el 26 de noviembre, conocer un Sistema Silvopastoril y constatar el liderazgo mundial de Colombia en este campo.

Las posibilidades de la carne en los mercados del mundo es otro tema de interés para el Congreso, frente a una proyección sorprendente de incremento de la demanda en la pospandemia, sobre todo en los de Asia – Pacífico, con China a la cabeza; una oportunidad para la ganadería y la política de diversificación de exportaciones, urgida de disminuir la dependencia de la llamada “renta petrolera”. 

A mis lectores, una invitación a conocer ese mundo, qué hay detrás del kilo de carne o la caja de leche que tomamos del anaquel de un supermercado. 

mgid.com, 541193, DIRECT, d4c29acad76ce94f improvedigital.com, 1944, RESELLER inmobi.com, c2391dc8a51e420480044992fe6dc4d7, RESELLER, 83e75a7ae333ca9d pubmatic.com, 159035, RESELLER, 5d62403b186f2ace appnexus.com, 4052, RESELLER contextweb.com, 561998, RESELLER, 89ff185a4c4e857c yahoo.com, 55771, RESELLER, e1a5b5b6e3255540 ogury.com, e91052177a44df900ef9977b4b8314fe, RESELLER rubiconproject.com, 9655, RESELLER, 0bfd66d529a55807 pubmatic.com, 161673, RESELLER, 5d62403b186f2ace sovrn.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b lijit.com, 349013-eb, DIRECT, fafdf38b16bf6b2b