Avanza primer encuentro del Gobierno Nacional con el Comité Nacional del Paro

El presidente Iván Duque y los integrantes del Comité Nacional del Paro dieron inicio a la primera reunión con la que ambas partes buscan llegar a un acuerdo para superar la crisis que atraviesa el país tras más de una semana de protestas contra el Gobierno.

Antes de ingresar a la cumbre en la Casa de Nariño, Duque ofreció una declaración a los medios de comunicación, donde se unió al pedido de levantar los bloqueos en las carreteras del país. “El mensaje es que los bloqueos están afectando a la sociedad colombiana totalmente, están afectando que muchas personas reciban sus alimentos, sus vacunas, el oxígeno e, inclusive, está afectando el empleo”, subrayó el Jefe de Estado”, dijo el presidente Duque.

Por su parte, los integrantes del Comité ya tienen definida su agenda de temas a abordar durante el encuentro con Duque. “Vamos a presentar dos temas de fondo: uno es asegurar todas las garantías y libertades democráticas para el derecho fundamental a la protesta; es decir, desmilitarización, que se frene el asesinato de los manifestantes y el desmonte del Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios). También vamos a pedir que haya una negociación, no un diálogo nacional ni nada de esas cosas, sino una negociación del pliego de emergencia”, dijo Fabio Arias, de la Central Unitaria de Trabajadores CUT.

La reunión entre Duque y el Comité Nacional del Paro se desarrolla en la Casa de Nariño. Junto al presidente se encuentran la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, el ministro de Vivienda Jonathan Malagón. Por el Comité del paro hay delegados de Fecode, la CGT, la CUT, comunidades LGBTI, representantes de los camioneros, y miembros de otros gremios.

Además Naciones Unidas acompaña el encuentro.