Este martes se desarrolló en los estudios de Cardenal Stereo Riohacha, el primero de los tres debates entre candidatos a la Cámara de Representantes por el departamento de La Guajira. Los aspirantes Idelfonso Medina, Jorge Cerchar, Hernando Shalom y Felix Rosanía, atendieron la cita para exponer sus propuestas de campaña ante el electorado guajiro.
En la primera mitad del debate, centrada en propuestas para fortalecer el bienestar de los ciudadanos, el candidato Idelfonso Medina propuso reformar los subsidios a la energía en La Guajira, y fomentar el desarrollo de energías renovables. El aspirante también expuso que se debe impulsar una nueva reforma tributaria en función de enviar más recursos de la nación hacia los entes territoriales.
Por su parte, Jorge Cerchar, planteó la creación de la estampilla pro-hospital, para financiar la operación de los hospitales departamentales. Otro punto propuesto por el candidato es que desde el Congreso se debe crear una política económica que le permita a territorios como La Guajira tener mejores condiciones para atraer las iniciativas privadas, y que estas vinculen a las comunidades.
Además Cerchar también puso sobre la mesa su propuesta de crear una universidad para la población indígena, como la que ya existe en el departamento de Cauca.

A su turno, Hernando Shalom expuso que de llegar al Congreso de la República, apoyará la creación de una ley de fronteras que se construya de acuerdo a las necesidades del territorio guajiro, por su condición limítrofe con Venezuela.
Shalom también recordó que es necesario que La Guajira modernice toda su infraestructura y que su institucionalidad se fortalezca para que atienda los desafíos del departamento.
En lo que respecta al tema de generación de empleo, el candidato Idelfonso Medina planteó que La Guajira debe contar con alternativas económicas diferentes a la extracción de carbón mineral. En ese sentido, Jorge Cerchar expuso que el departamento debe contar con más vías que lo conecten al mar, que sería la puerta de salida de los productos guajiros hacia el resto del mundo.
El potencial marítimo de La Guajira fue ampliamente discutido durante el debate. Jorge Cerchar, por ejemplo, explicó que Puerto Nuevo debe habilitarse para que los productores de La Guajira puedan colocar sus productos en el mercado internacional, especialmente en las islas del Caribe cercanas como Curazao o Aruba. Con eso estuvo de acuerdo Hernando Shalom, quien expresó que el departamento debe actualizar su infraestructura portuaria para aprovechar su privilegiada posición geográfica.
Y en su debido turno el candidato Felix Rosanía, quien arribó al debate a tiempo para la segunda hora tras cumplir un compromiso con Gustavo Petro, también mencionó que es necesario que La Guajira aproveche su potencial marítimo mediante la modernización de sus puertos, y eso le agregó que el mar también debe servir como un polo de desarrollo económico a través del turismo.

En el Gran Debate Radial, también se tocó el tema del agua potable en La Guajira. Sobre este asunto, Idelfonso Medina propuso trabajar en el Congreso para explotar adecuadamente la represa del Ranchería, y además impulsar la puesta en marcha de la fase dos del proyecto.
En ese punto, Rosanía también consideró que una mejor distribución del agua de la represa, podrá mejorar la productividad agrícola y por ende darle a La Guajira mejores oportunidades de vender sus productos al resto de Colombia y el mundo.
Y en el tema de la educación el candidato Felix Rosanía, presentó su iniciativa de nacionalizar la Universidad de La Guajira para garantizar que reciba sus recursos directamente de la Nación, permitiendo que todos sus trabajadores reciban a tiempo sus pagos. Esa idea también fue compartida por Idelfonso Medina.
Y a la hora de abordar el tema de la salud pública, el candidato Hernando Shalom aseguró que de llegar al Congreso, impulsara un control político para que el Gobierno Nacional responda por los resultados arrojados por la intervención al sector en el departamento.
Los candidatos también hablaron sobre cómo trabajaran en el Congreso para impedir que los grandes proyectos de infraestructura se conviertan en ‘elefantes blancos’. Jorge Cerchar dijo que esto se puede lograr verificando que cada proyecto esté bien planificado, e Idelfonso Medina expuso que en su eventual rol de congresista trabajará para fortalecer entes como la Contraloría, con el fin de que vele adecuadamente por el correcto manejo de los recursos destinados a grandes obras.
Otro tema abordado fue la crisis económica y social que atraviesa actualmente el municipio de Maicao. En este punto, el candidato Hernando Shalom dijo que se debe reformar el régimen especial aduanero para que el municipio tenga condiciones más adecuadas de reactivar su comercio. Además recordó que Maicao debe tener un puerto más moderno para que pueda desarrollar el comercio internacional con las Antillas Neerlandesas.

A su vez, Idelfonso Medina propuso que de llegar a la Cámara de Representantes, apoyará la reanudación de las relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela, con el fin de revivir las relaciones comerciales entre La Guajira y el país vecino, dado que desde la ruptura de los vínculos entre ambas naciones los guajiros perdieron a su principal socio de comercio internacional.
Otra propuesta de Medina para estimular el comercio es la creación de un subsidio para que los emprendedores puedan reabrir sus negocios afectados por la crisis económica ocasionada por los cierres de frontera y la pandemia de Covid-19.
Finalmente, cada candidato expuso ante los micrófonos de Cardenal Stereo por qué los guajiros deben votar por ellos, y agradecieron a la casa radial por darle a los ciudadanos un espacio democrático para que puedan escuchar las propuestas de campaña de los candidatos.