Juez ordena continuar proceso contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto soborno a testigo

En una extensa audiencia llevada a cabo este martes 23 de mayo, en el Juzgado 41 Penal de Conocimiento de Bogotá, se determinó que el proceso legal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez no será precluido. La jueza encargada del caso argumentó la falta de pruebas nuevas para cerrar la investigación y señaló que el fiscal no había realizado una indagación exhaustiva sobre este asunto. Además, indicó que existen elementos suficientes que respaldan la continuación del caso, el cual involucra presuntas acciones de soborno hacia el testigo Juan Guillermo Monsalve, a través del abogado Diego Cadena.

La jueza Laura Barrera afirmó: «Sí existen elementos probatorios, evidencia física e información legalmente obtenida que permite afirmar, con probabilidad de verdad, que la conducta delictiva de soborno sí ocurrió, y que el doctor Uribe puede tener la condición de partícipe».

Es importante recordar que Diego Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe, fue suspendido por dos años y 10 meses en el ejercicio de sus funciones profesionales por parte de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca, debido a su presunta participación en manipulación de testigos.

En consecuencia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez deberá enfrentar un juicio ante la justicia ordinaria, dado que el caso ha sido trasladado de la Corte Suprema de Justicia a la Fiscalía General de la Nación, tras su renuncia a su curul como senador de la República en 2020, un hecho que está siendo investigado desde entonces.

El proceso tuvo origen el 17 de septiembre de 2014, cuando Iván Cepeda presentó un debate en el Congreso sobre el paramilitarismo. Durante dicho debate, dio a conocer testimonios de dos exparamilitares que alegaban que Uribe y su hermano Santiago habían fundado el Bloque Metro de las AUC. Como respuesta, Uribe acudió a la Corte Suprema, y posteriormente, con la ponencia del magistrado José Luis Barceló, la investigación tomó un rumbo distinto. En ese momento se cerró la investigación a Cepeda y se inició la investigación contra el exsenador Uribe.