Uno de los ex candidatos inconformes con la actuación de la Registraduría Nacional del Estado Civil durante las elecciones del 13 de marzo es Luis Alonso Colmenares, quien estaba aspirando al Senado de la República.
A través de redes sociales, Colmenares señala que muchos votos a su favor desaparecieron durante el proceso de conteo y posterior escrutinio. Por eso, el excontador general de la República se siente decepcionado de que el registrador Alexander Vega hubiese renunciado a la propuesta de realizar un reconteo de los votos para Senado.
“Me decepciona que se hubiera tomado esa decisión luego que el registrador hubiera planteado que se podía dar esa posibilidad del recuento de los votos. Me decepciona porque desde el viernes en la noche a través de mis redes sociales yo he venido demostrando que en mi caso personal a mi me robaron votos y lo demuestro con documentos”, dijo Colmenares.
El excandidato relató a Cardenal Stereo que durante las elecciones, varias personas le hicieron saber que habían votado por él, e incluso algunos de sus votantes le enviaron fotos del certificado y el tarjetón mismo marcado con su número. Sin embargo, Colmenares se llevó una desagradable sorpresa al corroborar dichos votos en los formularios E-14 que la Registaduría publicó en su sitio web.
“Me puse a buscar esos votos en el E-14 y encontraba que en esas mesas me aparecía cero, teniendo yo el voto que me había enviado la persona y el certificado electoral (…) Un solo voto que falte, en la democracia, que se hayan robado eso tiene que revisarse”, dijo.
Incluso, Colmenares pudo recopilar testimonios de jurados de votación que le manifestaron haber validado un número de votos diferente al que posteriormente se reportaron en la Registraduría. Hasta en su natal Villanueva aparecen mesas donde no se registran votos a su favor.
El excontador general ya se resignó a que no habrá reconteo, aunque considera que los partidos debieron insistir más en ese mecanismo, para garantizar la transparencia de la votación y sostener la credibilidad de la democracia colombiana. Ahora espera que en el futuro estén más atentos a sus votos.
“Los partidos que se durmieron van a tener que hacer lo mismo que hizo Pacto Histórico, que fue poner un testigo a cada mesa en el país. Ellos sí se anticiparon al tema y sobre la base de eso fue que ejercieron su presión para lograr obtener los resultados que hoy tienen”, comentó.
De acuerdo a comentarios que ha recibido Colmenares, la corrupción electoral escaló a un nuevo nivel en Colombia, con una nueva modalidad para que los candidatos más adinerados puedan asegurarse su elección en el Congreso.
“Lo que están diciendo ahora es que se cambió la modalidad de corrupción en el sistema electoral. Ya no le compran el voto al ciudadano, lo que hicieron en esta ocasión fue que los candidatos que tenían más recursos compraban la mesa. Yo he leído quejas de Fuerza Ciudadana en el Magdalena, donde dicen que en unas mesas habían inscritos para votar 100 personas, y a un candidato en el E-14 le aparecían 500 votos ¿Eso no lo van a revisar? ¿Ya eso queda así? No me cabe la menor duda que hubo mucha responsabilidad de los jurados; muchos inexpertos, porque hubo gente nueva que no tenía mayor conocimiento de eso y ni siquiera fueron a las capacitaciones, y otros muy expertos que sí tenían la capacidad para negociar con determinados candidatos”, reveló.
Y finalmente, a Luis Alonso Colmenares le queda el manto de duda sobre la legitimidad del Senado de la República que sesionará desde el 20 de julio de 2022, dadas las circunstancias en las que se dio la elección de sus integrantes.
“A los afectados les queda la sensación de que es un Senado ilegítimo, porque hay una cantidad de elegidos con votos espurios, de eso no me queda alguna duda a partir de mi experiencia personal”, agregó Luis Alonso Colmenares.