MOE exige indagaciones sobre financiación de campaña de Gustavo Petro

El lunes 5 de junio, la Misión de Observación Electoral (MOE) hizo una petición conjunta al Consejo Nacional Electoral y a la Fiscalía General de la Nación para que adelanten investigaciones penales y administrativas con el fin de determinar las responsabilidades correspondientes en relación al origen y monto de los fondos utilizados en la campaña presidencial del actual presidente, Gustavo Petro Urrego.

El ente de vigilancia electoral tomó esta medida en respuesta a los audios que se dieron a conocer el domingo a través de la revista Semana, en los cuales el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, afirmó que se ingresaron aproximadamente 15 mil millones de pesos a la campaña electoral de Petro.

La MOE  resaltó la importancia de establecer controles adecuados y oportunos sobre el origen, monto y destino de los recursos destinados a financiar las campañas, con el objetivo de garantizar la transparencia de los comicios, prevenir la influencia de actores ilegales y reducir el riesgo de corrupción en el ejercicio del poder.

“Los adecuados y oportunos controles sobre el origen, monto y destinación de los recursos para la financiación de las campañas, ha sido un principal reto para garantizar la transparencia de los comicios, evitar la cooptación por parte de actores ilegales y finalmente disminuir el riesgo de corrupción en el ejercicio del cargo”, señaló la MOE.

Además, enfatizó que esta situación debería servir como una llamada de atención para que la Fiscalía y el CNE tomen medidas contundentes “generen los controles suficientes a la financiación de las campañas de las elecciones de autoridades locales que se desarrollarán en el mes de octubre de este año”.

Finalmente, solicitó a ambas instituciones la creación de una mesa técnica que permita implementar los controles necesarios en la financiación de las campañas.