Personeros de La Guajira se unen para hacer frente a la mala prestación de los servicios públicos en La Guajira

La Asociación de Personeros de La Guajira –Asopergua– se encuentra preocupada por la mala prestación de los servicios públicos en el Departamento.  

Así lo dio a conocer a través de una carta en la que señalan una profunda preocupación por la problemática social causada por las múltiples fallas en la prestación de los servicios públicos domiciliarios, en especial con el servicio de energía a cargo de la empresa Air-e.

“Entendemos las inconformidades de la comunidad, su lucha pacífica y les acompañamos en el proceso de reivindicación de sus derechos. Las personerías del Departamento como defensoras de los derechos colectivos y vigilante de la prestación de los servicios públicos, han emprendido un plan de trabajo que permita concretar mejoras en la prestación del servicio público de energía”, dicen.

Dicho plan consiste en la realización de mesas de trabajo conjunta con la mediación de la Superintendencia de Servicios Públicos, atención a las quejas de la comunidad a través del programa ‘Superservicios al barrio’ y capacitación a usuarios líderes y miembros de juntas de acciones comunales y ediles de los municipios.

“Desde los despachos de las personerías, hemos denunciado situaciones de abuso de posición dominante de las empresas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios y hacemos seguimiento a la resolución de las mismas. De igual manera se continúa brindando la atención, asesoría y trámite a los procesos de reclamos de la comunidad, agotándose cada una de las instancias de sede administrativa”, agregan.

En ese sentido, Federación Nacional de Personeros de Colombia –Fenalper– y los personeros de La Guajira, se unieron al rechazo del alza de las tarifas de energía autorizadas por la Creg, exhortando a Air-E y a la Comisión Reguladora, a buscar estrategias tendientes a evitar una grave afectación a los intereses de la comunidad, y en últimas, a la toma de vías de hecho.

“Estamos articulando esfuerzos y pidiendo apoyo a la Superintendencia de Servicios Públicos para que haga presencia en nuestro territorio y verifique esta situación que viene afectando a la comunidad, principalmente con el alza de las tarifas, con la instalación de medidores, los consumos estimados y demás situaciones que vemos sumamente preocupantes pero que estamos tratando de agotar todas las vías legales para tener una respuesta positiva a la comunidad”, explicó María del Rosario Montero Gámez, presidente de la Asociación de Personeros de La Guajira.

Señaló que de las gestiones que han podido adelantar, en primera instancia, está con el apoyo de la Procuraduría Regional, a cargo del abogado Alfredo Moisés Ropain, concretar una jornada de capacitación que llevó a cabo el 10 y 11 de agosto en Riohacha y contó con el apoyo de la directora de la Superservicios.

“Recibimos una capacitación de toda el área jurídica porque creemos que es sumamente importante que nosotros  como representantes de la comunidad estemos capacitados, sepamos cómo abordar esta problemática y entendamos en qué consiste este régimen especial de los servicios públicos domiciliarios y a su vez replicar este mensaje a toda la ciudadanía y poder brindarles una asesoría en condiciones idóneas”, apuntó. 

Entre los personeros asistentes a los encuentros figuran María del Rosario Montero Gámez, actual presidenta; Rafael Freyle de Manaure, Keila Medina de Barrancas, José Luis Socarras de Villanueva, Hernando Caicedo de Distracción, Yeison Ibarra de Albania y Erlin Suárez de Dibulla, etc.