Representante Juan Loreto Gómez insiste al Gobierno se reconozca a cuatro municipios de La Guajira como zonas fronterizas

El representante a la Cámara, Juan Loreto Gómez Soto, sigue insistiendo ante el Gobierno nacional se incluya a los municipios de Albania, Distracción, Dibulla y La Jagua del Pilar, como zonas fronterizas, toda vez que fueron excluidas como Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo, establecido en el decreto ley 2135 de 2021, el cual se está reglamentando parcialmente.

Por ello hizo la solicitud formal ante los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Minas y Energía, argumentando que los citados municipios por su ubicación geográfica, necesitan una atención especial por parte del Gobierno nacional para su impulso socioeconómico.

Por lo tanto, el reconocimiento de los municipios de Albania, Dibulla, Distracción y La Jagua del Pilar como Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo contribuye significativamente a su crecimiento y desarrollo.
Explica el representante, que por su ubicación geográfica, los municipios en mención se encuentran ubicados en la frontera del departamento de La Guajira, limitando con Venezuela, lo que les otorga una posición estratégica para el desarrollo económico y social de la frontera binacional.
Además, que presentan un alto grado de marginación y pobreza, lo que hace necesario implementar políticas y programas que fomenten su desarrollo y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Advierte que cuentan con un gran potencial para el desarrollo de actividades económicas; por lo tanto, es necesario crear un marco legal que fomente el desarrollo de estas actividades y promueva la inversión.

Lo anterior, teniendo en cuenta que las Unidades Especiales del Desarrollo Fronterizo están constituidas por aquellos municipios, corregimientos y áreas metropolitanas pertenecientes a las zonas de frontera, en los que se hace indispensable crear condiciones especiales para el desarrollo económico y social mediante la facilitación de la integración con las comunidades fronterizas de los países vecinos, el establecimiento de las actividades productivas, el intercambio de bienes y servicios y la libre circulación de personas y vehículos.
Advierte que la exclusión de esos municipios les generará una afectación negativa en la economía local, en especial en el sector del transporte.