Presentamos a continuación un conjunto de insumos, datos y valoraciones con el propósito de que los lectores de Diario el Norte y en general la ciudadanía elaboren la evaluación de la gestión de los cien días del gobierno del presidente Petro como ocurrió en 1933 siendo presidente Franklin D. Roosevelt de los Estados Unidos, que le correspondió enfrentar en los 100 primeros días una crisis económica que amenazaba la subsistencia de la democracia y la unidad del país.
Este ejercicio debe partir de la información que la administración saliente debió entregar a la comisión nombrada por el gobierno electo para el empalme correspondiente. De igual forma, es referente fundamental para la evaluación el Programa de Gobierno ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ para formular las bases de lo que debe contener el Plan Nacional de Desarrollo –PND– 2022-2026 a partir de los Diálogos Regionales Vinculantes, así como el contexto internacional en una coyuntura de recesión mundial con una inflación galopante, altas tasas de interés, un dólar a cinco mil pesos, el intenso y prolongado invierno, y por supuesto, la polarización que dejó el debate presidencial de junio pasado.
El primer logro de gobierno posesionado fue haber consolidado un gran consenso de unidad nacional que viabilizara las condiciones de gobernabilidad para hacer aprobar por el Congreso diez normas en la dirección del cambio prometido; particularmente y hasta la fecha, la reforma tributaria, la ley de presupuesto para el 2023, la paz total y la reforma política.
En gestión gubernamental cabe destacar el inicio de acciones para transformar el Ordenamiento Territorial alrededor del agua y la tierra para la paz; la seguridad humana y la justicia social; el derecho a la alimentación; avanzar en la transformación de la matriz energética de una economía extractiva a una productiva y el cierre de brechas, especialmente, las socioeconómicas, de los más vulnerables en los territorios desiguales.
A nivel internacional es evidente el esfuerzo del presidente por construir un liderazgo regional de América Latina y el Caribe alrededor de la reversión del cambio climático, la recuperación de la Amazonía, el problema del narcotráfico y el restablecimiento de las relaciones con Venezuela.
Los aspectos negativos de los 100 días del cambio se pueden resumir a partir de los comentarios de la oposición al gobierno que se debe tomar con beneficio de inventario y las evaluaciones que se vienen haciendo. Complementariamente, hemos seleccionado algunas valoraciones críticas de diversos medios de comunicación en titulares: ‘100 días de Petro, ni catástrofe ni edén. Luces y sombras de un debut intenso, de muchos frentes y múltiples dudas y polémicas’. ‘¿Hay más presidente que gobierno?’. ‘Los 100 días del presidente Gustavo Petro en el poder: entre logros, turbulencias, polémicas y muchos desafíos por delante’.
De otra parte, se han realizado dos encuestas (Centro Nacional de Consultoría e Invamer) que pretenden medir la imagen positiva y nivel de aprobación de la forma como Gustavo Petro está desempeñando su labor como presidente.
De acuerdo con el estudio del CNC, el presidente tiene una imagen positiva del 61 por ciento, frente a una negativa del 23%. Sobre la gestión del presidente 62 % de los que contestaron la encuesta dijeron que sí la aprueban y 26% que la desaprueban.
Los datos de Invamer indican que el presidente actual de Colombia tiene más popularidad en sus primeros meses de gobierno en comparación al expresidente Iván Duque, a quien el 16 de noviembre de 2018 una medición reveló que solamente tenía el 27 % de aprobación. Según Invamer, la encuesta publicada el pasado jueves 11 de noviembre, el 49,7 % de los consultados aprueba la forma como Gustavo Petro está desempeñando su labor como presidente y 42,7 % contestó que desaprueba. El promedio de las dos encuetas arrojan un 56% de aprobación a la gestión presidencial en los tres primeros meses de gobierno.
En anterior contexto de corte de cuentas y bajo el supuesto que “obras son amores, pero no buenas razones”, califique Ud. los 100 primeros días de gobierno del cambio para el caso específico de La Guajira y sus 15 municipios con una pregunta adicional ¿Diferente de Gustavo Petro ha habido un presidente de la República en toda la historia de Colombia que haya visitado más veces con soluciones a las problemáticas de la península en sus primeros 100 días?