Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 3 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

199 años batalla de la ‘Laguna salaá’

Por: Redacción
mayo 27, 2019

El 25 de mayo de 1820 se realizó en las afueras de Riohacha una confrontación entre realistas y patriotas llamada Batalla de la Laguna Salaá, la cual abrió el camino de la libertad y en especial del mar del norte en la costa Caribe colombiana. Se cumple 199 años de su histórica realización y en el año 2020, los 200 años o su bicentenario por la lucha de la independencia contra el Gobierno español.

Pero muchos riohacheros y guajiros, desconocen esta importante fecha y su significado histórico, político y social, en la lucha por la independencia librada por nuestro héroe y mártir Almirante José Prudencio Padilla López.

La Academia de Historia de La Guajira, la Dirección Distrital de Cultura, la Capitanía de Puertos y autoridades militares, eclesiásticas y educativas, rinden homenaje al Almirante José Padilla y exhorta a todas las autoridades ambientales del Distrito Especial Turístico y Cultural por su rescate, conservación y protección del frágil ecosistema estratégico altamente deteriorado Laguna Salada de Riohacha, en sus 199 años de su batalla por la libertad.

Le puede interesar

Joaquín Ricardo Lindo Flórez, un futbolista del Club deportivo Leopardo de Cali

Esepgua, a la vanguardia de La Guajira

Comparto algunos aspectos pedagógicos y de educación histórica en los antecedentes de la Batalla de la Laguna Salaá, quien nos narra magistralmente el historiador santandereano (oriundo de Málaga), Jesús C. Torres Almeyda en su libro el Almirante Padilla, (Epopeya y Martirio), segundo premio concurso de historia ‘Eduardo Santos’, ediciones El Tiempo. Bogotá 1983; también los valiosos aportes del historiador guajiro fallecido Dr. Benjamín Ezpeleta Ariza, en su libro ‘Patrimonio Cultural Turístico de La Guajira’, así: la expedición naval sobre el Litoral Atlántico, al mando del almirante Pedro Luis Brión a Margarita el 29 de diciembre de 1819, se preparó para esta campaña libertadora de la Costa Atlántica, autorizada por Bolívar. Allí arribó José Padilla con sus bravos compañeros a incorporarse a la flota de 22 naves de guerra, una tripulación de 1.300 criollos y 700 legionarios irlandeses. La estrategia a seguir era la de reconquistar las ciudades portuarias, desembarcar las tropas necesarias en tierra firme y en coordinación con los oficiales Hermógenes Maza y José María Córdoba, procedente del interior, aniquilar el poderío europeo en los litorales caribeños grancolombianos y zarpó del puerto Juan Griego (Isla Margarita) el día 7 de marzo de 1820. El general José Padilla venía de segundo jefe y el coronel Mariano Montilla al mando de la Legión Irlandesa. Al bordear la Costa venezolana, Brión intentó ocupar el Lago de Maracaibo, pero fue obligado a retroceder por las fuerzas del brigadier Sánchez Lima. El 11 de marzo la flota patriota enfiló los cañones contra los fuertes de Riohacha, defendidos por dos baterías de 44 cañones. Brión intimó la rendición al gobernador José Solís, pero el pedante y jactancioso español respondió: “Puedo solamente decir, que mis fuerzas en esta plaza y la reserva del interior, contestarán todo su contenido de la carta de sus excelencias”. (Continua mañana).

Más noticias

Joaquín Ricardo Lindo Flórez, un futbolista del Club deportivo Leopardo de Cali
Opinión

Joaquín Ricardo Lindo Flórez, un futbolista del Club deportivo Leopardo de Cali

diciembre 2, 2023
Esepgua, a la vanguardia de La Guajira
Opinión

Esepgua, a la vanguardia de La Guajira

diciembre 2, 2023
Iván Sánchez, el fotógrafo que traspasa fronteras llevando a los wayuú y yagua en sus fotografías
Opinión

Iván Sánchez, el fotógrafo que traspasa fronteras llevando a los wayuú y yagua en sus fotografías

diciembre 2, 2023
Llegó diciembre con su alegría
Opinión

Llegó diciembre con su alegría

diciembre 1, 2023
Alejo Durán, el ‘Negro’ que sí comía notas
Opinión

Alejo Durán, el ‘Negro’ que sí comía notas

diciembre 1, 2023
La influencia del burro en la música vallenata
Opinión

La influencia del burro en la música vallenata

diciembre 1, 2023
El grito de las clínicas en La Guajira
Opinión

El grito de las clínicas en La Guajira

noviembre 30, 2023
San Juan del Cesar, a dos voces y un mismo sentir en su festival
Opinión

San Juan del Cesar, a dos voces y un mismo sentir en su festival

noviembre 30, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.