Arelys Leonor Cuadrado Toncel, mujer que fue musa de inspiración del compositor vallenato Ildefonso Ramírez Bula, falleció a raíz de una enfermedad que la mantuvo por varios meses en cama y al complicarse tuvo que ser recluida en la E.S.E. Hospital San Rafael del municipio de San Juan del Cesar, donde falleció a los 67 años de edad.
Arelys Cuadrado cautivó el corazón del compositor villanuevero en la década de los 70 y fue el epicentro para que él compusiera el tema musical ‘Rosa jardinera’, que fue y sigue siendo uno de los éxitos más sonados del vallenato tradicional, grabada por el cantante vallenato Jorge Oñate en 1974, acompañado por los Hermanos López.
Asimismo Ramírez Bula dejó fluir sus sentimientos y así nació ‘Ruiseñor herido’, canción grabada por Los Hermanos Zuleta, ‘Poncho’ y Emilianito, en 1977, en el álbum titulado ‘Dos Estrellas’.
También está la canción titulada ‘Triste y solo’, grabada en primera instancia por Andrés ‘El Turco’ Gil y Plinio Rico, y después en Venezuela por Enrique ‘Kike’ Ovalle y Rafael Romero Ospino.
El compositor se refirió a tres temas, indicando que Arelys Cuadrado Toncel fue la musa que lo inspiró para escribirlas. “Básicamente se basa en un amor juvenil que nosotros tuvimos, el cual inició en el año 1972. Al siguiente, en 1973, falleció mi madre Eusebia Bula a quien le guardé luto por mucho tiempo y a raíz de ello, con ella pude pasar mi dolor y mi tristeza y de allí nació ‘Rosa jardinera’”.
Añadió el compositor que en la canción hace alusión al luto que le guardó a su mamá y una segunda parte hizo énfasis a Arelys, “porque la tenía un poco descuidada”.
El verso de la canción dice lo siguiente:
“Miles razones tenías rosa jardinera
de marchitarte si ya yo no te regaba
al verte sola convertida en veranera,
siento que en primavera de tu aroma yo gozaba
Pero volvió el compositor que no cantaba,
regando con sus canciones florecitas
hoy ya de nuevo se escucha en la madrugada
este bullicio de un parrandero que grita”.

Fredy González Zubiría –investigador cultural–, en uno de sus escritos expresó que al compositor Ildefonso Ramírez Bula la fama le llegó en 1974 cuando apenas había cumplido 23 años. “Era un pela´o. Los conjuntos se lo llevaban a parrandear. Las jovencitas lo querían conocer, tentar, abrazar”.
Su personalidad juguetona y bromista hizo el resto. De una novia pasó a tres. Entre ellas Nancy Lago, una adolescente de 17 años que cursaba segundo de bachillerato en la Sagrada Familia. Se enamoró de él. Tuvieron un noviazgo a escondidas que duró un año. Ella lo abandonó cuando se enteró de que había competencia.
Arelys Cuadrado era más paciente. Estaba segura de que Idelfonso regresaría a su lado. En el barrio también fue famosa. Le decían ‘Rosa Jardinera’.
Pero las visitas de Idelfonso eran cada vez más distantes. Y las excusas más frecuentes. Le pedía una espera, y a la vez, le aseguraba que se iba a casar con ella.
Arelys viajó para el municipio de La Paz (Cesar) a visitar una pariente. Al regreso supo que Idelfonso estaba enamorando a una muchacha llamada Flor. No aguantó más. Empacó y se fue para Venezuela. Regresó al año. ¡Sorpresa! Su novio Idelfonso Ramírez Bula se había casado con Flor López. Se encontraron casualmente en una caseta y él intentó recuperarla diciéndole que la necesitaba. Arelys lo rechazó y regresó a Maracaibo.
Idelfonso, navegando en el éxito, no fue consciente de lo que había hecho. Las entrevistas e invitaciones le impidieron ver el daño que le había causado a Arelys Cuadrado.
Al tiempo empezó a sentir remordimiento. Reflexionó por primera vez: le había destruido el corazón ilusionándola, no correspondiéndole, no habiendo terminado la relación a tiempo. Se sentía mal.
Una noche lo atrapó el desconsuelo. Embriagado de pena, el fantasma de la creación melancólica lo visitó. Quebrantado, cerró los ojos y empezó a silbar. Liberó un triste y hermoso paseo que grabaron los hermanos Poncho y ‘Emilianito’ Zuleta en el larga duración ‘Dos Estrellas’. Como cosa extraña, no se sabe si por casualidad o por respeto al sentimiento del autor, la canción fue grabada sin saludos, sin comentarios y sin expresiones.