Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 29 de noviembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Comercio en las cárceles

Por: Redacción
marzo 29, 2019

Es más caro vivir bajo circunstancias extremadamente difíciles como ocurre en las cárceles, donde desde el primer momento en que ingresa una persona debe pagar para tener las mínimas condiciones de vida. Entre mayor capacidad económica tenga el detenido o sus familiares, el entorno será mejor.

Las denuncias de algunos internos dan cuenta que cuando un detenido es remitido a una cárcel el primer gasto que debe hacer es pagar para que se le asigne un patio que cuente con mediana seguridad, si es que no desea compartir el mismo espacio de los prisioneros catalogados como peligrosos.

La instalación en un centro de reclusión no solo demanda desembolsos para tener acceso a “un buen patio”, existen tarifas por las celdas, cuyo costo varía si se quiere tener un espacio exclusivo o compartido, si se ubica en los planchones de la parte alta del calabozo o en el suelo. Estos precios son establecidos por los capos de cada uno de los patios y el valor depende del establecimiento carcelario y del pabellón en que se sitúe, en cada uno de ellos hay una mafia dirigiendo.

Le puede interesar

Asamblea Constituyente para equidad salaria

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

Los precios para tener derecho a un determinado patio oscilan entre los $200.000 y $3.000.000, según el sitio y poder económico de los internos, y el arriendo mensual de una celda puede valer hasta $6.000.000.

Por todo se paga y para todo hay tarifas. Si no quiere dormir en el planchón duro debe adquirir un colchón. También se venden cobijas, implementos de aseo, derecho a trabajar en la cocina, talleres o espacios educativos; derecho a hacer llamadas o tener un celular, alimentos diferentes a la ración que se entrega diariamente de la que dicen es de pésimas condiciones, licor, cigarrillos, televisores o ventiladores; la lista es inagotable.

Es tan descarado el mercantilismo en los centros de reclusión que en los días de visitas cobran hasta $50.000 o más por acceder a los primeros puestos de la fila de entrada y si lleva un recipiente con alimentos, podría ser objeto de la exigencia de un “peaje” para ingresarlo. Incluso los permisos para citas médicas externas o para salir temporalmente del penal pueden tener tarifas.

Quienes dirigen los patios tienen montadas organizaciones delincuenciales. Las altas sumas de dinero las reciben miembros de la banda que están en libertad de manos de los familiares o amigos del recluso. Las mafias las manejan los caciques de las cárceles, guardias, personal administrativo o directivo, dependiendo de lo que se esté negociando.

En los penales convergen varios tipos de mercado y cada uno de ellos tiene un capo.

La problemática penitenciaria tiene un alto costo para el país, teniendo en cuenta que el Estado debe destinar cerca de $1.800.000 para gastos mensuales de cada interno, sin contar con los egresos que demanda la administración de las prisiones. Este es un mundo aparte, hasta que no se aborde el tema, con una política pública seria, seguiremos padeciendo las consecuencias de un sistema carcelario deficiente.

Más noticias

Asamblea Constituyente para equidad salaria
Opinión

Asamblea Constituyente para equidad salaria

noviembre 29, 2023
Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira
Opinión

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

noviembre 29, 2023
San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’
Opinión

San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’

noviembre 29, 2023
Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?
Opinión

Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?

noviembre 28, 2023
Santa Marta amaneció con dos alcaldes electos: Se cae inscripción de Jorge Agudelo y Carlos Pinedo reclama credencial
Opinión

Respetar a las instituciones

noviembre 28, 2023
¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado
Opinión

¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado

noviembre 28, 2023
Proyecto de ley ‘Colombia sin hambre’ impulsado por el senador Alfredo Deluque avanza a segundo debate
Opinión

¿Por qué gana Alfredo Deluque?

noviembre 28, 2023
El adviento del empalme
Opinión

El adviento del empalme

noviembre 27, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.