Ante la presencia del gobernador encargado José Jaime Vega Vence, el alcalde Waldin Soto Durán y personalidades del Departamento y la región, se dio la inauguración del Ecoparque ‘El Pedregal Guajiro’, escenario que reúne en un solo espacio la cultura, el folclor y una bella zona recreativa combinada con la naturaleza y bellos paisajes que hoy cuenta el municipio de La Jagua del Pilar.
“Estamos complacidos de poder estar inaugurando este hermoso espacio y abrir las puertas al público del primer ecoparque de La Guajira, situado en el municipio de La Jagua del Pilar y que también hace parte de la ruta folclórica que hemos venido hablando”, señaló el gobernador José Jaime Vega Vence.
Asimismo, afirmó que se debe hacer ecoturismo acompañado de un soporte cultural alrededor de la música vallenata, “estamos hoy emocionados de estar en este escenario natural que es de todos los guajiros y estamos desde ya invitándolos para que lo conozcan e invitar a todo el sector turístico para que puedan armar paquetes y venir a disfrutar de este hermoso Ecoparque”, agregó.

El mandatario recalcó que se trató de una inversión del Gobierno departamental en un obra que está “muy bien construida y que hace honor a grandes artistas y personajes que fueron epicentro del folclor vallenato, como; ‘La Vieja’ Sara, Emiliano Zuleta Baquero y Rafael Escalona”.
Por su parte, el alcalde Waldin Soto Durán mencionó que la apertura de este escenario hace parte fundamental del desarrollo del municipio.

“Es una obra contemplada a la naturaleza, en el folclor y la cultura y eso es lo que queremos, representar a La Jagua como un sitio turístico y cultural”, dijo, a la vez que expresó que con esto pretenden mostrar las raíces autóctonas del vallenato.
“Es tierra de inspiración poética, aquí nuestros compositores se han inspirado y han colocado en sus pentagramas de canciones lo que la Jagua del Pilar muestra”, añadió.
En el ecoparque se encuentran monumentos de artistas y personajes fallecidos, como el compositor jagüero Juan Segundo Lagos Mendoza, Rafael Manjarrez Mendoza y el urumitero Silvestre Dangond Corrales.
Entretanto, José Amiro Morón Núñez, exalcalde de La Jagua del Pilar e impulsor de la iniciativa, se mostró agradecido por esta obra.
“Tuve la oportunidad como alcalde en aquel entonces de haberme iluminado y pensar en el aprovechamiento de este espacio y haber iniciado desde cero en los diseños y la estructura del proyecto, pero lo más satisfactorio fue haber logrado que se aprobara y haberlo llevado a feliz término”, manifestó.

Además, reconoció el compromiso, el buen trato y la responsabilidad que tuvo la actual administración para que fuera entregado el Ecoparque, no solo a los jagüeros, sino a todo el departamento de La Guajira y la región.
“Contamos con un enriquecimiento de todos los componentes variables para poder disfrutar en familia, sin duda alguna agradecido con el exgobernador encargado de la época, Jhon Eduardo Fuente Medina, quien creyó en el proyecto y que confió ciegamente; le hacemos este reconocimiento y extenderle nuevamente mis agradecimientos”, concluyó Morón Núñez.
