Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 6 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

El compositor le da vida al acordeón, a la caja y a la guacharaca, de ahí nace un festival de compositores

Por: Delia Bolaño
octubre 26, 2022
El compositor le da vida al acordeón, a la caja y a la guacharaca, de ahí nace un festival de compositores

Le puede interesar

La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores

Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?

La pluma dorada, sigue explorando la magia de las letras, desde la tierra que inspiran a sus habitantes, aquella que los motiva a cantar su poesía, a expresarle al mundo el lenguaje lírico de la existencia.

Es por eso mismo, que me referiré en esta ocasión y en nombre del Festival que se creó para dar honor a todos esos guajiros que escriben para cantarle a la vida, a la tristeza, a las alegrías, a todos aquellos sentimientos que nace del corazón, al Festival de Compositores, que se celebra cada año, en el mes de diciembre en San Juan del Cesar, donde se les rinde homenaje a ellos, a los que están en Maicao (Pipe Peláez, Los Iguarán, Nelson Peláez, Álvaro Pérez) de la capital Riohacha (Romualdo Brito(QEPD) Francisco Martínez entre otros), entre Hatonuevo y Barrancas (Leandro Díaz y Félix Carrillo) desde la Tierra de Cantores Fonseca (Chema Móscate, Carlos Huerta, Luis Enrique Martínez Argote,  ‘El pollo vallenato’; Luis Pitre; Julio Vázquez, Raúl Parodi, Chema Gómez, Hugues Peñaranda, José Hiralio Gómez Toncel, Jesús Torrez, Luis Francisco ‘Geño’ Mendoza Pitre, Luis Carlos García entre otros, en la tierra de poetas San Juan del Cesar se encuentran (Beto, Amilkar, Roberto, Efren Calderón, los hermanos Calderón; Hernando ‘Nando’ Marín, José Gregorio, los hermanos Moya, José Luis Daza, Alex Duarte, el Gogy Celedón, Marciano Martínez, Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, Diomedes Díaz, Jesús Villero, ‘Tijito’ Carrillo, José Amiro Bermúdez, Luis Egurrola, los hermanos Carrascal, Alexander Oñate, Armando Romero, entre otros que nacen en esta tierra prodigiosa).
En el hermoso El Molino tenemos (Elías Rosado, Néstor Suárez, Beto Zabaleta,  Jeiman López, Wilmar y Robert Oñate, José Díaz, Luis Vence, Marcos Díaz, José ‘El Rey’ Bolaño, Erick Escobar, Rodrigo Zabaleta, Manuel “Chiche” Salinas, Alfredo “el Socio” Celedón entre otros.),desde Villanueva tenemos al gran (Rosendo Romero, los hermanos Zuleta, Escolástico Romero, Israel Romero, Daniel Celedón, Jorgito Celedón, Jean Carlos Centeno, Junior Santiago), en Urumita tenemos (Chemita Ramos, Fabián Corrales y Silvestre Dangond) y de la Jagua tenemos ( Rafael Manjarrez y Juan Segundo Lagos).
Es precisamente gracias a cada uno de estos poetas y músicos, se puede cantarle a todo tipo de emociones por las que pasan a diario los seres humanos. El Festival Nacional de Compositores, nace bajo el sueño innato de aquellos que cruzan su cordón umbilical, con las notas rítmicas de la poesía y la narrativa musical de las vivencias en su tierra.
Fue así cuando que en 1976 se funda lo que nace a diario en esta tierra de poetas, el Festival de Compositores de Música Vallenata, entre otros géneros, José Parodi, quien al ver correr el río Cesar y con ella, las corrientes genética de versos cantadas e inspiradas a las vivencias de su tierra, dio inicio a uno de los festivales más reconocido, en el que se resalta la creatividad mágica del lenguaje, donde la realidad se estrecha con lo mágico, la composición que plasman hombres y mujeres de cada rincón de La Guajira y en especial de su tierra San Juan del Cesar.
Han pasado ya 45 años y este festival crece gracias a cada uno de los presidentes que han tenido la tarea de hacerlo cada vez diferente e innovador, es así como en esta ocasión repite, porque lo bueno repite, la tarea está a cargo del Álvaro Álvarez, ‘el Triple A’, a quien no se puede negar que como buen sanjuanero, pone en práctica la costumbre de esta, que es precisamente entregar su corazón, para hacer de este festival uno de los mejores, tanto es que no lo limita, de lo contrario lo lleva a otros escenario, para que otros lo amen y lo asuman como suyo, dándole el cache y la altura que requiere ya que es y será el festival de aquellos que le dan vida al acordeón, a la guacharaca, tambor y la guitarra, el compositor.

Más noticias

La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores
Opinión

La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores

diciembre 6, 2023
Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?
Opinión

Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?

diciembre 6, 2023
‘Mensaje de Navidad’, hermosa historia vallenata que cumple 43 años
Opinión

‘Mensaje de Navidad’, hermosa historia vallenata que cumple 43 años

diciembre 6, 2023
Corte Suprema de Justicia ratifica titularidad de las acciones de la mina de El Cerrejón a sus copropietarios
Opinión

Justicia y política

diciembre 5, 2023
365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres
Opinión

365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres

diciembre 5, 2023
Salud y compromiso: celebrando el día panamericano del médico y los logros del Colegio Médico de La Guajira
Opinión

Salud y compromiso: celebrando el día panamericano del médico y los logros del Colegio Médico de La Guajira

diciembre 5, 2023
$700 millones aporta Fontur para financiar promoción turística de San Juan del Cesar
Opinión

El Festival de Compositores que alegra cada fin de año y baña de luz a los hogares sanjuaneros

diciembre 5, 2023
El fiasco del ‘Pacto de la Justicia Tarifaria’
Opinión

El fiasco del ‘Pacto de la Justicia Tarifaria’

diciembre 4, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.