Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 30 de noviembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Energía solar, salud y educación en La Guajira

Por: Jorge Juan Orozco Sánchez
mayo 11, 2022
Energía solar, salud y educación en La Guajira

Con el paso de Electricaribe y ahora Air-e, la percepción de los usuarios es que el remedio salió más caro que la enfermedad, afirman muchos usurarios, al referirse a la empresa Air-e, que cumple un tiempo considerable de haber reemplazado a Electricaribe, tienen la tarifa más cara de Colombia, dicen otros que  estos operadores están violando la ley al tratar de imponer la instalación de los contadores inteligentes, que no están autorizados por la Creg, afectado a los hospitales, colegios, centros administrativos y a  la economía doméstica, hoy resquebrajada con los embates de la inflación; esto nos obliga a pensar en otras alternativas, las cuales deben ser consideradas primero por las autoridades (gobernador y alcaldes).

Los establecimientos como las sedes de las alcaldías,  hospitales y colegios del sector público en La Guajira especialmente; donde la energía solar hoy es una alternativa verdadera y que  ayudaría enormemente, tomando en cuenta el gran costo energético que implica el mantenimiento de grandes infraestructuras, con grandes espacios  y todo lo necesario para la realización de las actividades propias de los servicios que prestan, merecen ser analizados.

En el país son diversos los departamentos donde se ha avanzado en la implementación de proyectos de energías renovables, como Meta, Tolima y Valle del Cauca; también en la región Caribe se han desarrollados estos planes, se destacan territorios como Cesar, Magdalena y particularmente La Guajira que se posiciona por su alto potencial para la generación de energía a partir de fuentes no convencionales.

Le puede interesar

Asamblea Constituyente para equidad salaria

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

A medida que el precio de la electricidad va subiendo, las empresas e instituciones públicas, con grandes facturas de energía han empezado a darse cuenta de la cantidad de dinero que pueden ahorrar si se piensa en la energía solar. Las instalaciones de energía solar ya es algo habitual, pero las ventajas de la energía solar en el sector público gubernamental son aún mayores, ya que los precios son más bajos y el ahorro total puede ser bastante significativo.

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenido directamente a partir de la radiación solar, La Guajira es privilegiada por su geografía y alto porcentaje en luz solar. Los beneficios de este tipo de sistema en pos de la educación de la salud y de los edificios públicos de La Guajira, son positivos desde cualquier punto de vista y hoy el gobierno nacional está haciendo grandes inversiones en esta alternativa.

Implementar este servicio de energía fotovoltaica en los hospitales públicos (16 en el departamento, 3 de mediana complejidad, Riohacha, Maicao y San Juan del Cesar), en la red de colegios públicos y en los edificios de las alcaldías en los 15 municipios más el Palacio de La Marina, donde la energía solar ayudaría enormemente, tomando en cuenta el gran costo energético que implica, además de contribuir con el medio ambiente, aliviaría los gastos de funcionamiento en sus presupuestos y se le ahorrarían a estos establecimientos mucho dinero. Toda la energía generada por el sistema fotovoltaico servirá para evitar la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero (principalmente CO2, aunque también partículas, Sox, NOx y otros) además contribuye a la lucha contra el cambio climático y mejora las condiciones de la atmósfera que respiramos.

Aunque los precios de los paneles de energía solar han experimentado una drástica reducción en los últimos años y aún están cayendo, la energía solar fotovoltaica podría promoverse aún más a través de financiación gubernamental para otros sectores y así enfrenar el dominio de las empresas como Air-e.

Un ahorro sustancial para los sostenedores de las entidades y la posibilidad de ser autosustenibles, la energía solar está cada día ganando más terreno y no podemos quedar por fuera de esta posibilidad, más cuando La Guajira está catalogada como un potencial por sus especiales características; está en manos de los alcaldes y Gobernador estructurar los proyectos y presentarlos ante los entes responsables por su aprobación y financiación.

Más noticias

Asamblea Constituyente para equidad salaria
Opinión

Asamblea Constituyente para equidad salaria

noviembre 29, 2023
Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira
Opinión

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

noviembre 29, 2023
San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’
Opinión

San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’

noviembre 29, 2023
Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?
Opinión

Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?

noviembre 28, 2023
Santa Marta amaneció con dos alcaldes electos: Se cae inscripción de Jorge Agudelo y Carlos Pinedo reclama credencial
Opinión

Respetar a las instituciones

noviembre 28, 2023
¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado
Opinión

¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado

noviembre 28, 2023
Proyecto de ley ‘Colombia sin hambre’ impulsado por el senador Alfredo Deluque avanza a segundo debate
Opinión

¿Por qué gana Alfredo Deluque?

noviembre 28, 2023
El adviento del empalme
Opinión

El adviento del empalme

noviembre 27, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.