Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 30 de noviembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Entre pasiones y razones

Por: José Aragón Jiménez
septiembre 6, 2022
Presidente Petro clausuró Congreso Nacional de Minería explicando en qué consiste «decrecimiento económico» sugerido por MinMinas

Le puede interesar

Asamblea Constituyente para equidad salaria

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

Los opositores de la era Petro, los de la mitad y los de más abajo, indudablemente han exagerado sus dramáticos y conspirativos comentarios, calumniosos y ofensivos, enfilados a descalificar las actuaciones del mandatario. Claro está, esa fantasiosa inclinación, ligada a la vieja política del miedo y el terror contra el cambio, los ha dejado aislados de la nueva política global.

De hecho, reflexionemos y entendamos que es un gobierno nuevo, con ideas diferentes y está iniciando. Es importante resaltar, que la oposición, si la podemos llamar así, vulgarizada y decadente, está dejando claro que los contenidos, en sus mensajes repetitivos, no constituyen y mucho menos aplican los principios legales del “Estatuto de la oposición”, enmarcados en la Ley 1909 de 2018.
El estatuto dispone los recursos, vías de acción y garantías, a los partidos y opositores, para desempeñarse unidos en oposición al gobierno. La unión hace la fuerza y puede ser así. Sin embargo, el entendimiento es individual, aceptando que la naturaleza humana difiere en cada uno. Los grupos son fácilmente manejables, alejándose rápidamente de las verdades: inmaduros, impulsivos, inestables y vulnerables. Al transformarse en multitud manipulable, como lo afirma Jean F. Revel, “se apasionan a las repeticiones y no a los argumentos, a la sugestión y no al razonamiento”. También lo manifiesta el sociólogo francés, Gustave Le Bon, “quien logre engañarlos, inculcándoles sentimientos de odio, agresividad y miedo, los dominará”. Es fácil entenderlo, los políticos manejan esas masas y siempre tienen éxito.
La razón y la pasión, son extremos elementales en nuestras vidas. Mientras que la razón hace parte de nuestra naturaleza humana, la pasión está más unida a los sentimientos y las emociones. El miedo es un sentimiento, que nada tiene que ver con la valentía, descrito así por el escritor francés, Guy Maupassant, “lo trasmiten los agitadores de masas, potenciándolo socialmente hasta convertirlo en arma peligrosa”. Su actuar es inverso a lo que predican: amor al prójimo, con armas en las manos; hablan de igualdad de los pueblos, manteniéndolos pobres; profesando la fe cristiana, con “Dios está con nosotros”, promoviendo la violencia fratricida. Siguen pregonando el “discursillo” del miedo, desde hace veinte años, siempre repitiendo lo mismo, que: “el socialismo es destrucción”.
Quienes piensan que el socialismo es destrucción, tal vez por imprudencia, ignorancia o presunción, no se han dado cuenta que otros países, como lo tienen en Europa. Aferrados a los últimos jirones de esa política de terror y miedo, están asistiendo al funeral de una política obsoleta y congelada en el tiempo. No evolucionan, repitiendo el mismo discurso. Leí una historia de finales del siglo XVIII, donde los asistentes a los velorios y funerales, para expresar sus condolencias, tenían una costumbre marcada; el primero que lo hacía establecía la pauta para los siguientes; éstos simplemente decían: “digo lo mismo”. Igualmente sucede con los opositores en las redes sociales, cuando el primero se manifiesta, los demás de la fila lo repiten.
El estadounidense Howard Zinn, historiador social, incansable luchador por los derechos civiles y antibelicista, pronunció en uno de sus discursos que “El problema nuestro no es la desobediencia civil, sino la obediencia civil”. Es la que lleva a las personas someterse a los mecanismos políticos que las impulsan a obedecer, pronunciándose en contra del adversario con calumnias y demás improperios descalificadores. Las calumnias, entendidas como tales, no son informaciones, muestran los más bajos instintos de quienes las profesan. Por eso estamos como estamos, no alcanzamos a ver la verdad, porque estamos ciegos ante un conjunto de falsas creencias, en las que jamás debimos creer.
Shakespeare escribió que en este mundo los locos llevan a los ciegos. Es una verdad razón que enmarcamos en el paisaje político colombiano. Nos llevan al descalabro social. Las comunidades tienen principios, los más primitivos de organización social y política. Somos nosotros que debemos llevar este proceso de acercamiento y relaciones interpersonales, participando con intereses comunes para enderezar este país.
Reflexionemos. La reflexión siempre ha acompañado y cuestionado al hombre y su mundo. En una fotografía interestelar de la Tierra desde Neptuno. Vemos en ese universo un punto azul, ese es nuestro planeta. Ahí están nuestras vidas, nuestros problemas, nuestros gobiernos todo nuestro amor y nuestro odio. La invitación es esa: reflexionemos y que se acaben las disensiones, las disputas y el derramamiento de sangre injustificado. Vivamos en Paz.

Más noticias

Asamblea Constituyente para equidad salaria
Opinión

Asamblea Constituyente para equidad salaria

noviembre 29, 2023
Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira
Opinión

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

noviembre 29, 2023
San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’
Opinión

San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’

noviembre 29, 2023
Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?
Opinión

Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?

noviembre 28, 2023
Santa Marta amaneció con dos alcaldes electos: Se cae inscripción de Jorge Agudelo y Carlos Pinedo reclama credencial
Opinión

Respetar a las instituciones

noviembre 28, 2023
¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado
Opinión

¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado

noviembre 28, 2023
Proyecto de ley ‘Colombia sin hambre’ impulsado por el senador Alfredo Deluque avanza a segundo debate
Opinión

¿Por qué gana Alfredo Deluque?

noviembre 28, 2023
El adviento del empalme
Opinión

El adviento del empalme

noviembre 27, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.