Es la primera vez que los jóvenes de La Guajira se sentaron frente a frente con los diputados del Departamento, con el gobernador (e) y con un alcalde, quienes no se dejaron amilanar por los jóvenes que airadamente reclamaron los derechos que les da la ley y las exigencias que deben hacer en representación de quienes tuvieron a bien darle el voto de confianza.
Los jóvenes de la Guajira se reunieron en el Centro de Integración al Ciudadano de El Molino en el marco de la Asamblea Departamental de Juventud; fue una actividad en la que se plantearon insumos importantes para trabajar por el futuro de ellos en todo el Departamento, creando nueve (9) mesas de las cuales surgieron los insumos y se dieron a conocer las problemáticas de cada sector y a su vez se dieron soluciones para que sean incluidas dentro agenda de trabajo para el desarrollo de la juventud y la construcción de la política pública que permitirá darle solución a los problemas a mediano y largo plazo, de los cuales fueron temas discutidos durante el evento.
Ellos hablaron y el gobernador (e) con sus diputados los escucharon y al darles repuestas se comprometieron a seguir trabajando de la mano de los consejos y plataformas municipales de juventud para lograr una verdadera articulación con la que se logre la ejecución de acciones que dejen capacidades instaladas en los jóvenes del Departamento. En esas nueve mesas los jóvenes dieron a conocer sus problemáticas, principalmente la falta de empleo en la que se desprende la falta de oportunidades y la falta de recursos, pero además de eso hablaron de la inclusión en la política social y educativa, mientras que, en salud, recordaron la alta tasa de embarazo y enfermedades de transmisión sexual.

Abrir espacios de debates para la creación en el espacio educativo, político y económico, fue otra de las propuestas, ya que muchos migrantes tienen desconocimientos de las diferentes políticas y espacios de acceso a la población migrante.
En embarazos en adolescentes, le hicieron ese energético llamado a la Secretaría de Salud departamental y de cada uno de los municipios para que pongan en marcha el programa de planificación y haga una extensión de mayor cobertura a las personas que hacen parte de la población migrante. Iniciar la construcción de un marco legal fundado en el respeto de los derechos humanos y en los principios de la igualdad y no a la discriminación, orientado a poder gestionar la inmigración y establecer el trato hacia todos los jóvenes migrantes que se encuentran en La Guajira.
En cuanto a deportes, dejaron de presente la falta de formación para los entrenadores y deportistas donde la solución es dar la participación académica en programas y procesos que conlleven a la promoción del deporte y la recreación mediante la capacitación con organizaciones educativa a entrenadores y deportistas. En cuanto a la falta de apoyo financiero y el mal manejo de los recursos destinados para el deporte, hicieron la petición: acompañamiento y asesoría en las formaciones de clubes deportivos de todas las disciplinas de interés de toda la juventud y que sean incluidos nuevas tendencias aprovechando las habilidades de cada joven. Además, articulación de todos los actores estatales para la organización del calendario deportivo de las vigencias para garantizar la existencia y la destinación del recurso para los eventos deportivos y la creación de olimpiadas departamentales y municipales. La falta de promoción del deporte de nuevas tendencias.
La humanización del servicio de salud, jornada de prevención a enfermedades cardiovasculares, diabetes, malos hábitos alimenticios y capacitación al personal para el tratamiento formal a la salud juvenil y social, es otra de las mesas instaladas que fue reclamada por los jóvenes.

En lo cultural, los jóvenes les dieron a los diputados y al gobernador (e) que el Departamento no cuenta con presupuesto propio, ya que está en coordinación con otros enlaces. Perdida de usos y costumbres de la cultura afrodescendientes, indígena y legua nativa.
En la mesa de educación: Los jóvenes indicaron la creación de un foro departamental para tratar únicamente el tema de la educación en La Guajira como el acceso a la educación superior, deficiencia en la infraestructura educativa, alimentación y transporte escolar, inclusión en la educación y la permanencia en la educación.
Mesa de desarrollo rural: Abandono en la zona rural en todos los municipios y la falta de apoyo por los entes territoriales a los jóvenes campesinos. La falta de apoyo a los jóvenes campesinos con subsidios para fomentar sus cultivos, el fortalecimiento a la educación y al desarrollo de proyectos de vida de cada joven.
Precariedad en la conectividad y la comunicación en zonas rurales del departamento de La Guajira.
Mesa de desarrollo económico: La falta de apoyo a los jóvenes microempresarios y de emprendimientos. La falta de asesoría técnica para la creación de muchas empresas y emprendimiento juvenil, por último, la falta de oferta laboral para los jóvenes recién egresados de las universidades y corporaciones técnicas. La falta de diversificación de las exportaciones en La Guajira. Tarifa excesiva de los servicios públicos y la falta de garantía comercial en temas como seguridad y formalización.
Mesa de emprendimiento: Falta de formación para generar empleos y emprendimientos, acceso a la información de las convocatorias, insistencia de un plan de apoyo o estimulo, inversión, legalización de emprendimientos, garantizar los derechos laborales, valorización al ciudadano profesional, estimulación a la participación juvenil en la innovación en ciencia y tecnología para el desarrollo económico.
Lo cierto fue que los jóvenes en el marco de la Asamblea Departamental de Juventud, pidieron, exigieron, pero también reclamaron lo que ellos consideran que les pertenece, por eso esperan ahora que tanto la asamblea, así como la gobernación de La Guajira, le cumplan las peticiones que le hicieron y que están plasmadas en cada una de las mesas instaladas.