Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 8 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Ganaderos y agricultores, contra la pared

Por: Jacobo Solano
septiembre 27, 2022
Gobierno de Gustavo Petro advierte que invasión de tierras “frena posibilidades de una reforma agraria”

Le puede interesar

La evaluación educativa

Lo que faltaba, la mafia italiana en Barranquilla 

Por diversos factores, el momento que viven los ganaderos y agricultores en Colombia es muy complejo: el abigeato disparado, la inseguridad, el alto precio de los fertilizantes, la invasión de tierras, y para colmo, sin un liderazgo claro en el gremio para acordar soluciones con el Gobierno.

Una crisis que se debe aprovechar y convertirla en oportunidad, para lograr, por fin, soluciones de fondo entre todos los afectados y que la tierra en Colombia no sea más motivo de disputas y guerras.
Las invasiones de tierras, que ya se han presentado en 10 departamentos, por cuenta de diferentes grupos: actores ilegales, negritudes e indígenas, es un tema que merece ser abordado de forma diferencial, ejerciendo la autoridad que obliga la Constitución Nacional para proteger la propiedad privada. Pero es necesario clarificar que buscar vías violentas para defenderse y proteger la tierra, sería un error garrafal; los ganaderos y agricultores deben tener presente que el paramilitarismo fue de los peores inventos que surgió en Colombia. Nadie ganó, pero además fue una guerra sin sentido que solo dejó miseria, muerte y tantas víctimas inocentes; ya no habrán ni ‘Jorges 40’, ni Salvadores Mancuso que sirvan de carne de cañón, ellos son los principales arrepentidos. Intentar rearmar grupos de justicia privada no debía ser la opción a tener en cuenta, apostarle a ello es una quimera, hoy el Gobierno nacional está en otra dirección, como dijo el presidente Petro, “El paramilitarismo existió por la ayuda del Estado, especialmente de los militares. Además, la fuerza militar fue renovada y no creo que esté dispuesta a dejarse utilizar para fines siniestros”.
Todos los ganaderos que hoy están asustados necesitan cambiar el discurso frente al Gobierno entrante; no podemos olvidar que fueron muchos años de gobiernos de derecha los que acabaron el campo con la falta de inversión, los TLC y la corrupción que reinó; sin que el gremio dijera nada, ni levantara su voz, muy por el contrario, se le arrodillaban al ministro de turno. Es ahora, sin dejar de ser críticos, el momento de trabajar con el nuevo Gobierno para lograr un desarrollo del sector. Colombia requiere un gremio unido y fortalecido capaz de apostarle a proyectos serios, no como Agro Ingreso Seguro, plagados de corrupción; proyectos para todos, con un alto índice de inversión que verdaderamente transforme el campo. El presidente Petro está dispuesto a hacerlo con agroindustria, vías terciarias y tecnificación del campo, aprovechen. Las soluciones para enfrentar el problema no son caravanas, ni intimidaciones, ni grupos solidarios de reacción, esto solo deja dolor, sangre y desolación.
Hasta el mismo Álvaro Uribe está promulgando un discurso de unidad para que al país le vaya bien en el Gobierno Petro; esa es la manera adecuada, por la que el gremio de ganaderos y agricultores debe optar; olvidar el cuento de las expropiaciones y hacer parte de la política del Gobierno que quiere comprar 5 millones de hectáreas para generar igualdad con las minorías reclamantes. No seguirle el juego a José Félix Lafaurie, quien sigue demostrando una incapacidad absoluta para manejar un gremio que por años ha mantenido quebrado y sin opciones, atornillado al cargo, siempre con fines políticos; este señor debe renunciar y no ser un palo en la rueda para la dinámica de paz total trazada por el Gobierno y responder por los señalamientos de corrupción con el tema de los frigoríficos y paramilitarismo, denunciados por el exgerente del Fondo Ganadero de Córdoba, Benito Osorio.
Llegó la hora de que los empresarios del campo empiecen a construir país y a aportar, en algo, a la desactivación de esta bomba social, originada de la desigualdad histórica, con base en la tenencia de la tierra.

Más noticias

La evaluación educativa
Opinión

La evaluación educativa

diciembre 7, 2023
Lo que faltaba, la mafia italiana en Barranquilla 
Opinión

Lo que faltaba, la mafia italiana en Barranquilla 

diciembre 7, 2023
El kiosco donde nació el hoy festival de compositores de música vallenata
Opinión

El kiosco donde nació el hoy festival de compositores de música vallenata

diciembre 7, 2023
Guillermo Baquero Serrano: Un guerrero guajiro triunfando en Suecia
Opinión

Guillermo Baquero Serrano: Un guerrero guajiro triunfando en Suecia

diciembre 7, 2023
La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores
Opinión

La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores

diciembre 6, 2023
Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?
Opinión

Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?

diciembre 6, 2023
‘Mensaje de Navidad’, hermosa historia vallenata que cumple 43 años
Opinión

‘Mensaje de Navidad’, hermosa historia vallenata que cumple 43 años

diciembre 6, 2023
Corte Suprema de Justicia ratifica titularidad de las acciones de la mina de El Cerrejón a sus copropietarios
Opinión

Justicia y política

diciembre 5, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.