La fundación Teichon felicita a los ganadores de todas las categorías, así mismo sigue motivando a que para el próximo año sigan soñando en poder ser parte de la Antología Guajira Mágica, proyecto que busca cumplir sueños en un departamento donde la cultura no vale para casi la mayoría de las empresas y entidades públicas y privadas que están a lo largo y ancho del departamento, realmente no fue fácil poder cumplir este sueño.
También la fundación felicita a todos los participantes que no quedaron, pero ganaron la experiencia de creer que sí se puede; los motiva a mejorar su trabajo y seguir intentándolo, ya que cuando se sueña, no se debe dejar de hacerlo.
Queremos agradecer a los jurados de cada categoría, quienes tuvieron la responsabilidad de leer uno a uno los trabajos y elegir los que cumplan con las reglas de cada texto.
En poesía la maestra, poeta Astrid Pedraza De La Hoz de Barranquilla, quien de 60 poemas adultos escogió a tres, de 40 poemas juveniles escogió a 2, y de la infantil también a 3, motiva a maestros y aquellos que escriban a tener en cuenta la estructura del texto cuando participen, su contenido.
Vicenta Siosi Pino, la magister y escritora wayuú, quien tuvo la responsabilidad de evaluar los cuentos infantiles y que de los 20 que enviaron, solo dos estaban estructurados, invita a maestros de los colegios, a que no permitan que los niños escritores queden solos en la constitución de sus temas, ideas, que los motiven guiándolos en la estructura de un buen tema, de un buen texto, la cohesión y coherencia del mismo suma a un buen producto.
Abel Medina, maestro, narrador, gestor cultural y escritor guajiro, tuvo la responsabilidad de leerse 40 trabajos adultos y 20 juveniles. Dice que también es importante que los futuros escritores planeen su trabajo, que no solo es la temática, la escritura interna y externa de un texto es importante para la calidad del mismo, quedando así los ganadores de esta IV convocatoria:
Poesía adulta
Primer puesto: ‘Viaje a la conciencia’ del participante Jorge Vega del municipio de San Juan del Cesar, La Guajira; el segundo lugar fue para la obra ‘Eres melodía en tierra de soledad’ del participante Carlos Javier Duarte Epiayu de Hatonuevo; y finalmente Ana Rodríguez de Manaure, obtuvo el tercer lugar ¿Madre, por qué megas?
En el concurso de poesía juvenil Carlos Daniel Duarte Epiayu de Hatonuevo, ganó el primer lugar con ‘Y no es malo’; Xiomara Duarte Epiayu de Hatonuevo con ‘Instantes’; y Eliana Carrillo con ‘De primavera a invierno’, ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente. Eliana Carrillo es estudiante de 11 grado de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de San Juan del Cesar, le gusta escribir, sueña en poder seguir comunicando lo que siente y piensa por el mundo mágico del lenguaje. Nació en Riohacha, La Guajira, el 3 de mayo del año 2006; fue criada en San Juan del Cesar y desde pequeña le apasionó la lectura. No fue hasta cuarto grado que leyó sus primeros libros completos y empezó su pasión por la escritura
Poesía Infantil
‘La Guajira’, Enerith Manotas Medina de la Institución Educativa Indígena # 3 de Maicao logró el primer puesto, mientras que el segundo y el tercero fue para ‘Mujer de la participante’ de Miyeisi Judith Núñez Pulido de la institución educativa de Maicao y ‘La naturaleza fuente de vida’ de Luis Marcelino Sierra Pushaina de Maicao.
En la categoría de Cuento adulto lograron lugares de privilegio Jasir Busto de Maicao con el cuento ‘El mejor regalo’; María Damián de Riohacha con ‘El bojotico de la Zanja’, y José Cárdenas de Manaure sobresalió con el cuento ‘La nueva carreta del pueblo’.
Cuento Juvenil
Carlos Yesith Duarte Epiayu de de Hatonuevo con el cuento ‘Keralia Vs Pala’a’ obtuvo el primer lugar; José Antonio Florián Duarte de Hatonuevo con cuento: Pescador y Puloi (Sirena), logró el segundo lugar.
En lo que tiene que ver con el Cuento Infantil, Isaac Manuel Duarte Epiayu de Hatonuevo y el cuento ‘Kulu’ obtuvo el primer lugar; y María Celia Báez González con el cuento ‘El osito estudiante’ de la institución educativa indígena #3 de Maicao, logró el segundo lugar.