Es evidente el crecimiento y desarrollo de Uniguajira en la última década. Los estamentos universitarios en su autonomía y de forma democrática propician la mejor manera de alcanzar los fines que la sociedad le ha encomendado, asimismo, buscan disminuir los conflictos y el desgaste institucional. Desde el año 2009 Uniguajira eligió un rector que ha demostrado capacidad para lograr cambios dinámicos. Con su liderazgo atiende y resuelve las problemáticas organizacionales fundamentado en una cultura de equidad y justicia; con responsabilidad y compromiso acata e instrumenta las políticas públicas; con habilidad ha sumado voluntades, vencido la resistencia de algunos de los grupos de interés y gestiona recursos, así, implementa su proyecto institucional “Academia, investigación y proyección social”.
Uniguajira ha logrado un lugar privilegiado en el tejido social y cultural de la región, demostrando capacidades tanto en la forma de organización como en los procesos y procedimientos para la creación, transferencia y apropiación del conocimiento. Con los veinte programas de pregrado y quince de posgrados, doce de ellos maestrías, creados en las cinco facultades, busca atender las demandas de la comunidad universitaria y de la sociedad que solicita calidad y menor costo; se ha constituido en un centro de desarrollo del saber y de formación de talento humano, eso es visible con la categorización en el MinCiencias de más de cincuenta y ocho grupos de investigación que a su vez tienen o están creando sus semilleros; sus egresados están ubicándose en la parte más elevada de la pirámide social e influyendo en la interpretación y resolución de los problemas del entorno. De esa forma, se produce una relación bilateral de retroalimentación, reflejado en la gran demanda de los jóvenes interesados en estudiar en esta IES, también, son muchas personas administrativas o académicas aspirando a un puesto de trabajo.
La administración de la economía y el financiamiento también determina la gobernanza universitaria. Como representante de Uniguajira el rector es interlocutor ante el Gobierno nacional y departamental, asimismo, ante otras entidades públicas y privadas, donde adelanta gestiones orientadas a conseguir los recursos para financiar las actividades; de esos recursos debe rendir cuentas a la sociedad sobre su destino. Se le reconoce el logro del beneficio de matrícula cero para estudiantes en la actual situación pandémica causada por el Covid-19, asimismo, ha resultado clave la tecnología implementada para el desarrollo de los procesos organizacionales y la prestación del servicio educativo. De esa manera, se buscó disminuir la deserción y superar impactos causados por el paradigma creado por las diferencias entre los métodos de la educación presencial y la virtual, además, se adelantaron acciones para el cumplimiento de los compromisos contractuales con los docentes y administrativos, los que en su mayoría no están vinculados a la planta de personal de la institución.
Asimismo, sobre la base que el Estado colombiano se caracteriza por la centralización de las decisiones y del diseño e instrumentación de las políticas a seguir en las IES, se reconoce del rector de Uniguajira la experiencia adquirida y demostrada en su cargo. En el propósito de incrementar la calidad de los servicios y productos en Uniguajira, aún en época de Covid-19, ha asumido con entereza las formas y mecanismos que el gobierno ha implementado para la evaluación de los programas académicos, los estudiantes y del sistema de gestión administrativo.
También el rol de representante de Uniguajira le confiere al rector una función política. Se manifiesta ante los diferentes sectores y actores institucionales sobre los problemas y los logros; demuestra habilidad para negociar con las autoridades estatales el presupuesto de la IES, basados en los proyectos diseñados en la institución; establece diálogos con diferentes sectores, empleadores, benefactores y organizaciones que demandan relación con la universidad; apropia y socializa la información para alcanzar las metas a corto, mediano y largo plazo; procura cumplir los compromisos contraídos con los diversos grupos de interés; y, naturalmente, se encargará de hacer el cálculo político de su quehacer al terminar su período rectoral.
En suma, con su modelo de gobernanza el rector de Uniguajira ha demostrado habilidades, liderazgo y prestigio al interior de la institución, a nivel local, nacional e inclusive internacional. En esta etapa de su vida profesional ha evidenciado capacidades, es emprendedor, creativo, político y forjado en un ambiente competitivo; conoce los procesos y procedimientos en la IES, a partir de los cuales ha cultivado valores, creencias y conductas institucionales que defiende y contribuyen a fortalecer las funciones misionales; orientado en la búsqueda de la eficiencia se interrelaciona con rectores de otras IES y conoce otras formas de gestión y de organización. Con base en los anteriores planteamientos, órganos colegiados y personales de Uniguajira están dispuestos a que continúe representándolos.