Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 29 de noviembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Jorge Oñate, la evolución del canto vallenato

Por: Rosendo Romero Ospino
marzo 29, 2021

En los años sesenta. Los corraleros del Majagual y Aníbal Velásquez, mandaban en la radio, pero en el año 1969 ocurrió en la región del valle del cacique Upar, un acontecimiento extraordinario que cambió el mapa musical de Colombia, porque surgió el conjunto de los hermanos López con su cantante Jorge Oñate, ellos le dieron renacimiento al estilo de Luis Enrique Martínez, y asumen el formato del ya exitoso Alfredo Gutiérrez, quien por ser un modelo de los juglares, empieza a sentir la enorme competencia de esta nueva fórmula, acordeonista, cantante y compositores por separados, son tres fuerzas con mucho poder, Oñate con una voz hermosa y tronante nos hace olvidar al ídolo  internacional del momento, el baladista español  Nino Bravo, y se produce una auténtica evolución de nuestra música,  los juglares eran muy buenos cantantes; pero no eran voces bellas, la voz de Jorge sonaba como si hubiese salido de un conservatorio español, afinada, voluminosa, bien timbrada, con una dicción elegante y melodiosa, con un valor agregado; el sabor vallenato puro, cautiva a jóvenes y viejos.

Nacen los reencauches como recurso de actualización de reconocidos clásicos, ‘Bertha Caldera’, ‘El cantor de Fonseca’ y ‘Que dolor’ suenan en la voz de Jorge como si fueran de estreno, y  con estos cantos penetra todos los rincones de la costa Caribe y gran parte del país. ‘Noche sin Lucero’, ‘Igual que aquella noche’, ‘Mi nido de amor’, lo meten en el círculo intelectual del país, ‘La vieja Sara’, ‘Rosa Jardinera’, ‘La mujer Conforme’ y ‘Paisaje de Sol’ lo llevan a los grandes escenarios, viene la televisión, premios y galardones por ventas.

Oñate saca de las cantinas a las rancheras, los boleros, las orquestas, realmente fue un hombre extraordinario, una bendición de Dios para nuestra música, en toda Suramérica no hay una voz como la de Jorge para cantar una música con raíces folclórica, él es la evolución del canto vallenato, Jorge Oñate y el Festival Vallenato, convierten a nuestra música en una industria productiva, todas las agrupaciones que facturan hoy día, se lo deben a Jorge Oñate, él fue que abrió el camino.

Le puede interesar

Asamblea Constituyente para equidad salaria

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

Nunca dejó de ser un hombre de pueblo, siempre vivió en su pueblo La Paz, contrario a muchos, él con los años se enamoró más de su esposa Nancy, nunca grabó una canción mala.  Gracias ‘Ruiseñor de mi valle’ por darnos tanta importancia, con tu voz y tu estilo, gracias por cantar mi canción ‘Noche Sin Luceros’ y por grabar el primer autoanálisis que se hace en la música vallenata ‘Cadenas’, paseo vallenato de mi autoría. Descansa en paz.

Más noticias

Asamblea Constituyente para equidad salaria
Opinión

Asamblea Constituyente para equidad salaria

noviembre 29, 2023
Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira
Opinión

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

noviembre 29, 2023
San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’
Opinión

San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’

noviembre 29, 2023
Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?
Opinión

Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?

noviembre 28, 2023
Santa Marta amaneció con dos alcaldes electos: Se cae inscripción de Jorge Agudelo y Carlos Pinedo reclama credencial
Opinión

Respetar a las instituciones

noviembre 28, 2023
¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado
Opinión

¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado

noviembre 28, 2023
Proyecto de ley ‘Colombia sin hambre’ impulsado por el senador Alfredo Deluque avanza a segundo debate
Opinión

¿Por qué gana Alfredo Deluque?

noviembre 28, 2023
El adviento del empalme
Opinión

El adviento del empalme

noviembre 27, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.