Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 29 de noviembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Juegos del hambre

Por: Alexandro Hernández Rodríguez
octubre 27, 2021

Con la organización y puesta en funcionamiento de la ‘Veeduría Ciudadana’, los organismos no gubernamentales que la componen, asumieron la  responsabilidad ética, social y política de  incidir en el escenario tendencial que se presenta en el departamento de La Guajira, y que se manifiesta a través de la crisis humanitaria en que se desarrollan los niños y niñas wayuú y sus comunidades, y que la Corte ha puesto  en la agenda nacional a través de  la Sentencia T-302 de 2017, en donde se declaró el estado de cosas inconstitucional por la violación generalizada de los derechos al agua, seguridad alimentaria y nutrición, salud y participación.

 Sobre el cumplimiento de la Sentencia, este miércoles 27 de octubre la Veeduría rinde su informe sobre el desempeño de las instituciones accionadas para el  cumplimiento de la misma. Para cumplir la tarea, esta veeduría contó con un equipo técnico  para hacer seguimiento a la implementación de la Sentencia, se realizó el estudio de las principales acciones e informes contenidos en el expediente de verificación judicial; análisis de los planes de desarrollo de las 5 entidades territoriales de La Guajira accionadas en la Sentencia; diálogo genuino con líderes y comunidades indígenas; trabajo de verificación en campo incluyendo entrevistas y encuestas;  análisis permanente de información territorial y comunitaria y por último, análisis de las acciones adelantadas y planteamientos presentados por parte de las entidades accionadas y los organismos de control.

En el documento que se asume como la rendición de cuenta del periodo que va de noviembre de 2020 a octubre del 2021, se estructura desde el contexto regional, destacando las condiciones económicas y socioculturales de la población, también se abordan los temas más relevantes de la Sentencia y las acciones que han venido desarrollando las entidades accionadas en cada uno de los objetivos que se determinan. Además de exponer la dinámica del comportamiento de las entidades que hacen parte del mecanismo de seguimiento y vigilancia de la Sentencia, están brindando un espacio importante para visibilizar las voces y los planteamientos de las organizaciones de la sociedad civil que se hicieron más constantes a partir de la sesión técnica convocada por la Corte Constitucional en junio de este año.

Le puede interesar

Asamblea Constituyente para equidad salaria

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

En el componente de verificación de las obras y acciones realizadas por las instituciones comprometidas en los tres niveles de gobierno, se exponen las desarrolladas en los objetivos mínimos constitucionales del derecho al agua, seguridad alimentaria y nutrición, teniendo en cuenta la incidencia en los indicadores de resultados señalados en la Sentencia y que están relacionados con la muerte de niños menores de 5 años por causas asociadas a la desnutrición y las morbilidad  en tres tipos de desnutrición, situación que hace que el estado de cosa  inconstitucional se encuentre más crítica  si se tiene en cuenta  la línea de base existente al momento de la expedición de la Sentencia.

Más noticias

Asamblea Constituyente para equidad salaria
Opinión

Asamblea Constituyente para equidad salaria

noviembre 29, 2023
Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira
Opinión

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

noviembre 29, 2023
San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’
Opinión

San Juan del Cesar, ‘un pueblo hecho canción’

noviembre 29, 2023
Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?
Opinión

Alcaldes guajiros ¿fueron buenos o malos?

noviembre 28, 2023
Santa Marta amaneció con dos alcaldes electos: Se cae inscripción de Jorge Agudelo y Carlos Pinedo reclama credencial
Opinión

Respetar a las instituciones

noviembre 28, 2023
¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado
Opinión

¿Y dónde están los coristas? los egos los han silenciado

noviembre 28, 2023
Proyecto de ley ‘Colombia sin hambre’ impulsado por el senador Alfredo Deluque avanza a segundo debate
Opinión

¿Por qué gana Alfredo Deluque?

noviembre 28, 2023
El adviento del empalme
Opinión

El adviento del empalme

noviembre 27, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.