Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 8 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

La apuesta por el cambio

Por: Amylkar Acosta
junio 21, 2022
La apuesta por el cambio

Los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial mandaron un mensaje contundente: el cambio es ahora. Las palabras de Fabio Valencia Cossio cuando se posesionó como Presidente del Congreso de la República fueron premonitorias: “o cambiamos o nos cambian”.

Y como no cambiaron los cambiaron. El resultado fue arrasador. El 68.5% de los ciudadanos votaron por el cambio y en contra del continuismo, votó contra la corrupción, contra la politiquería, contra las falsas promesas, por un giro que permita el cierre de las enormes brechas sociales que exhibe el país, por la inclusión y la cohesión social.

En ello han influido de manera determinante los altos niveles de desempleo y de la informalidad laboral, amén de los aberrantes niveles de pobreza y desigualdad, los cuales se vieron exacerbados a raíz de la crisis pandémica, en la cual los más vulnerables han llevado la peor parte. Por ello, como lo afirmó el Nobel de Economía Joseph Stiglitz, refiriéndose a las movilizaciones sociales de Chile y Colombia en 2019 “la sorpresa fue que el malestar tardara tanto en manifestarse”.

Le puede interesar

La evaluación educativa

Lo que faltaba, la mafia italiana en Barranquilla 

Según el más reciente informe de la Ocde, Colombia al lado de Chile y ello no es coincidencia, hacen parte del grupo de países en los cuales los ciudadanos más dudan y ponen en tela de juicio a sus gobiernos. En Colombia, particularmente, cayó la confianza frente al Gobierno entre el 2007 y el 2020 del 51% al 37%. Es más, el apoyo a la democracia en la región descendió desde 2016, pero tuvo una ligera recuperación a partir de 2018, excepto en dos países, Ecuador y Colombia.

Por ello, no ha causado extrañeza lo acaecido, ya se presentía y se auguraba. Las diferentes encuestas reflejaban la creciente y abrumadora aversión por las malas prácticas de la política, el desprestigio de la política y los políticos, debido en gran medida al adocenamiento doctrinario de los partidos políticos y a la degradación de los mismos. Y lo más grave es que tal deterioro y menoscabo terminó por contagiar a las propias instituciones democráticas, llevándose por delante al Congreso de la República, a la Justicia y al poder ejecutivo.

No lo entendieron así los gremios empresariales que en vísperas de la primera vuelta se manifestaron contrarios a “un cambio de modelo económico de Colombia” que ellos estiman exitoso, ello les “suena osado” y temen que el próximo gobierno se atreva a “modificar normas que por décadas han guiado la economía del país”. Esta es una tremenda equivocación por parte de quienes, como diría el Nobel de literatura Octavio Paz, están “a las afueras de la realidad”. Lo dijo con toda claridad la Secretaria ejecutiva de la Cepal Alicia Bárcena, “salir de la crisis requiere un cambio radical en los modelos de desarrollo. Una nueva estrategia de crecimiento y desarrollo”. En ello coincide Fedesarrollo, cuando plantea la “necesidad de reformular nuestra estrategia de crecimiento y adoptar un modelo menos basado en la industria extractiva”. No hay que olvidar que las palabras que no van seguidas de los hechos, además de defraudar al elector, son asesinas de los ideales.

Y ese cambio de modelo sin “modificar normas que por décadas han guiado la economía del país” con pésimos resultados. El próximo gobierno deberá tomar en serio la necesidad de diversificar la economía y reducir paulatinamente la dependencia de la actividad extractiva y así asegurar un mayor y más sostenible crecimiento de la economía. Como lo afirmó Albert Einstein: “no podemos resolver los problemas de la misma manera que los creamos”.

Lo que está en juego en la segunda vuelta no es si le apostamos al cambio o no sino a qué cambio apostarle. Eso sí a lo que aspiran las mayorías colombianas es a un cambio genuino, de verdad, no un cambio lampeduciano en el que todo cambie pero para seguir igual.

Más noticias

La evaluación educativa
Opinión

La evaluación educativa

diciembre 7, 2023
Lo que faltaba, la mafia italiana en Barranquilla 
Opinión

Lo que faltaba, la mafia italiana en Barranquilla 

diciembre 7, 2023
El kiosco donde nació el hoy festival de compositores de música vallenata
Opinión

El kiosco donde nació el hoy festival de compositores de música vallenata

diciembre 7, 2023
Guillermo Baquero Serrano: Un guerrero guajiro triunfando en Suecia
Opinión

Guillermo Baquero Serrano: Un guerrero guajiro triunfando en Suecia

diciembre 7, 2023
La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores
Opinión

La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores

diciembre 6, 2023
Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?
Opinión

Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?

diciembre 6, 2023
‘Mensaje de Navidad’, hermosa historia vallenata que cumple 43 años
Opinión

‘Mensaje de Navidad’, hermosa historia vallenata que cumple 43 años

diciembre 6, 2023
Corte Suprema de Justicia ratifica titularidad de las acciones de la mina de El Cerrejón a sus copropietarios
Opinión

Justicia y política

diciembre 5, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.