Para cumplir un compromiso familiar nos correspondió viajar a Chile recientemente. Pregunté en el círculo familiar si se tenía información de personas oriundas de Villanueva residentes en ese país suramericano bajo el supuesto que la diáspora de paisanos y paisanas históricamente es grande.
Me comentaron que había noticias de algunos profesionales que hace tiempo estaban ubicados básicamente en la capital de Chile.
Efectivamente, el mismo día del arribo a Santiago, una villanuevera nos contactó en el hotel donde nos alojamos. Al presentarnos, hicimos una verificación de nuestras familias de origen y probamos nuestra adscripción gentilicia al pueblo de los indígenas huitotos de la etnia Caribe que fundó el español Roque de Alba el 18 de septiembre de 1562.
Ella es hija de Galo Torres Torres y nieta, por el lado paterno, de Honorio y Esperanza Torres. Su mamá era de Barrancas. Vive hace 20 años en Chile y es contadora pública de la Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla). En la partida de bautismo y registro civil aparece con el nombre de Lina Torres Yanci.

En dos décadas, la paisana Lina, haciendo gala de la hospitalidad provinciana, se ha convertido en punto de contacto, en guía, en anfitriona, en apoyo, en soporte consular y embajadora ad hoc y ad honorem en la República de Chile de los villanueveros, los guajiros y la gente de la región Caribe.
Esta encomiable labor de Lina como puente de comunicación se ve potenciada por una extraña coincidencia en la historia de Villanueva y Chile. Celebran cada uno a su manera el 18 de septiembre. En el municipio del sur de La Guajira, la fiesta patronal de Santo Tomás y el Festival Cuna de Acordeones. En el país que libertó Bernardo O’Higgins, las fiestas patrias en conmemoración dela primera Junta Nacional de Gobierno (1810) que dio paso a la independencia de Chile.
Villanueveros y villanueveras residentes celebran esa fecha en Chile evocando la tradicional misa, procesión, fuegos artificiales, gastronomía local, las competencias de acordeón, caja y guacharaca,así como los bailes populares de su pueblo de origen.
La solidaria Lina ha gestionado para instituciones de Villanueva donaciones en el marco de lo que se conoce como Cooperación Técnica Internacional que es una importante fuente de financiación para la administración municipal si se sabe tramitar. También ha promovido aportes de particulares voluntarios como la donación de computadores para el Colegio Roque de Alba, hecha por un exitoso villanuevero de la familia Bendeck que reside en Chile.
El ejemplo de la embajadora y cónsul Lina debe servir para que la Alcaldía, además de hacer el correspondiente reconocimiento declarándola hija ilustre de Villanueva, construya una base de datos de los villanueveros y villanueveras en diáspora por todo el mundo; los contacte, les agradezca las remesas que están haciendo a sus familias en el pueblo y los invite a formar una red de apoyo para gestionar proyectos y recursos en los países donde estén ubicados para beneficio de su terruño.
En este empeño municipal estoy seguro que apoyará la representante a la Cámara por los colombianos en el exterior la wayuú oriunda de Maicao y avalada por el Pacto Histórico, Karmen Felisa Ramírez.
A propósito de las elecciones territoriales en octubre, hacemos extensiva esta propuesta a los candidatos y candidatas a la Alcaldía de Villanueva para el período 2024-1927.