Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 6 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Los desafíos futuros del Cerrejón con La Guajira

Por: Redacción
julio 9, 2020

Después de 35 años de explotación de carbón a cielo abierto en la mina del Cerrejón, considerada una de las más grandes del mundo, con 69.000 hectáreas y exportando 34 millones de toneladas anuales, la empresa Cerrejón sigue en deuda en cuanto a su responsabilidad social con este departamento.

El gigantesco macroproyecto de infraestructura minera que aterrizó en el desierto guajiro con todas las expectativas de desarrollo para la península, hoy anuncia su plan de cierre de la mina ante la finalización de los contratos mineros en 2034, con pocos resultados y una pobre imagen en la percepción ciudadana. Pese a que reconocemos su contribución con la economía regional y nacional y la observancia de los estándares internacionales en el cumplimiento de leyes y regulaciones. Igualmente, su relacionamiento con la comunidad y el aporte importante en el mejoramiento de la calidad de vida de la población con el desarrollo de programas y proyectos de abastecimiento de agua y el fortalecimiento de nuestras instituciones territoriales a través de sus fundaciones. Del mismo modo, su compromiso con los derechos humanos, la gestión responsable para la conservación de la biodiversidad, el recurso hídrico, los suelos y la calidad del aire.

Le puede interesar

Justicia y política

365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres

Así mismo, la generación de empleo, el ambiente de trabajo seguro y saludable y el bienestar laboral de sus trabajadores, sobre todo, en cuanto a los planes complementarios y auxilios para la educación universitaria de los hijos de estos en las mejores y más acreditadas universidades del país. No se puede tapar el sol con la mano, el Cerrejón ha sido y esperamos que lo siga siendo el socio estratégico más importante de La Guajira. Pero los recursos de la empresa, al igual que los públicos, se han atomizado, o se han invertido con enfoque de regadera y carácter asistencialista que demandan gastos recurrentes. De tal forma que no se muestra una obra de impacto e importancia estratégica, que haga visible la transformación de este pobre territorio, con la llegada de lo que se llamó en su momento el oro negro. Grandes maquinarias y una importante infraestructura física y tecnológica movilizan lo que se constituye en una economía de enclave extractivo para La Guajira. Pero esta gran empresa que moviliza la energía del mundo y la multimillonaria industria del carbón realiza sus operaciones en un entorno de pobreza y baja calidad de vida y de desarrollo humano. Queremos exhortar desde esta columna de opinión a la empresa Cerrejón para que contribuya con su concurso y su responsabilidad social empresarial en el desarrollo sostenible de La Guajira, de una manera más visible y evidente. Entendemos perfectamente, las funciones y competencias del Estado con sus tres niveles del gobierno, y desde luego, que no insinuamos que Cerrejón lo reemplace, sino que más bien, complemente su accionar.

Se requiere que la empresa Cerrejón sea en la práctica ese gran aliado estratégico que necesita el Departamento para superar esta crisis coyuntural que atraviesa, desde el punto de vista político-institucional, humanitario y de imagen. Pensamos que Cerrejón debe focalizar de una manera más estratégica sus inversiones sociales, hasta donde su compromiso con el pacto global de Naciones Unidas y la iniciativa de transparencia de la industria extractiva y los protocolos de inversión se lo permitan, trabajar unidos con el departamento de manera coordinada y articulada. Asociarse en la búsqueda de economía de escala y un gana-gana para resolver problemas del Departamento. Hoy, se debe emprender una cruzada por la desnutrición y todas sus patologías conexas. Igualmente, se requiere una infraestructura vial y tecnológica más adecuada para la movilidad y la competitividad. La Guajira demanda el mejoramiento y ampliación de la vía Cuestecita – La Florida para unir el norte con el sur.

También la vía de la soberanía o anillo vial periférico de la Alta Guajira para interconectar esta zona turística con la red de carreteras nacionales. La pavimentación de los 65 kilómetros de la vía Uribia – Puerto Bolívar, también es otra de las obras necesarias para promover el turismo y la red portuaria. El fortalecimiento de las instituciones públicas para mejorar los indicadores de desempeño territorial, también es otra tarea en la que puede apoyar el Cerrejón. Igualmente, la marina multipropósito de Riohacha, los muelles de cabotaje y una ciudadela hotelera y turística, serían un monumento al desarrollo, y entonces si podremos decir, carbón para el mundo, desarrollo para La Guajira. Una sola obra de importancia estratégica con la impronta de Cerrejón, inmortaliza a la empresa para siempre.

Más noticias

Corte Suprema de Justicia ratifica titularidad de las acciones de la mina de El Cerrejón a sus copropietarios
Opinión

Justicia y política

diciembre 5, 2023
365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres
Opinión

365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres

diciembre 5, 2023
Salud y compromiso: celebrando el día panamericano del médico y los logros del Colegio Médico de La Guajira
Opinión

Salud y compromiso: celebrando el día panamericano del médico y los logros del Colegio Médico de La Guajira

diciembre 5, 2023
$700 millones aporta Fontur para financiar promoción turística de San Juan del Cesar
Opinión

El Festival de Compositores que alegra cada fin de año y baña de luz a los hogares sanjuaneros

diciembre 5, 2023
El fiasco del ‘Pacto de la Justicia Tarifaria’
Opinión

El fiasco del ‘Pacto de la Justicia Tarifaria’

diciembre 4, 2023
XIV Congreso Nacional de Sociología
Opinión

XIV Congreso Nacional de Sociología

diciembre 4, 2023
Joaquín Ricardo Lindo Flórez, un futbolista del Club deportivo Leopardo de Cali
Opinión

Joaquín Ricardo Lindo Flórez, un futbolista del Club deportivo Leopardo de Cali

diciembre 2, 2023
Esepgua, a la vanguardia de La Guajira
Opinión

Esepgua, a la vanguardia de La Guajira

diciembre 2, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.