En la ciudad que muchos llaman Curramba la Bella, Barranquilla, nació Margarita Rosa Doria Carrascal, talentosa, inteligente y bella mujer, el 5 de agosto de 1986, en el hogar conformado por Guillermo Enrique Doria Borrero y Carmen Alicia Carrascal Hernández, arquitectos de profesión.
Su única hermana lleva por nombre Linda Malena Doria Carrascal. Está felizmente casada con Hugo Armando Morelli Aroca. De esta unión vino al mundo un precioso hijo, él es Hugo Armando Morelli Doria.
Sus estudios de primaria los realizó en el Gimnasio Valle Grande de Montería, Córdoba, por razones laborales de sus padres. Ha residido en varias ciudades de Colombia. La secundaria la inició en el Colegio Americano en Barranquilla; en Valledupar estudió en el Hispanoamericano y obtuvo su diploma de bachiller en el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús en Bucaramanga.
Su infancia la vivió casi toda en Montería. Fue un tiempo de tranquilidad, sosiego, ya comenzaba a cantar. Le encantaba ponerse las faldas de las bailarinas de fandango y de porros, se creía una actriz de esas de las películas y novelas mexicanas. La juventud la ha compartido entre Barranquilla, Valledupar y Bucaramanga, viviendo experiencias fuertes, pero que la fortalecieron, tanto física como intelectualmente. Hubo ratos de dificultad económica, pero contó siempre con el respaldo de sus padres y su hermana, jamás la han dejado sola.
Recuerdos imborrables

“Tengo muchos”, dice Margarita. “Desde niña quería aprender a cantar, mi hermana mayor lo hacía, me parecía muy lindo todo aquello, ante los ojos de mi querido padre tal vez no era tan talentosa como ella, él apoyaba mucho más a mi hermana que a mí, eso sí, yo era osada, inquieta y muy entrona, no me quería perder una sola presentación, ensayaba, me aprendía canciones, me gustaba bailar, desfilar, cantar, era materia dispuesta para lo que hubiera que hacer”.
Recuerda que “llegó el día en que mi hermana llamó a mi papá y le dijo que debía apoyarme de igual manera como lo hacía con ella, si no, no cantaría más. Entonces, ya me prestaba atención, me contrató profesores y lógicamente comencé a crecer; participaba en los diferentes concursos y actividades de los colegios, representaba a las instituciones donde estudiaba. En 2004 mi papá se presentó al Festival Vallenato con su canción ‘Raíces de oro’. Cante dicha obra y ocupamos el primer lugar, en ese mismo año nos presentamos en la modalidad de porro cantao en San Pelayo, Córdoba. El porro que presentamos se llama ‘Los colores de mi tierra’, y también ganamos”-
Prosigue diciendo que “en 2013 participé por segunda vez en el Festival Vallenato y ocupé el tercer lugar. Mi canción se llama: ‘Los versos más bonitos’. En 2015 gané en el Festival de la Leyenda Vallenata con mi inspiración ‘Vallenatos del alma’”.
Margarita rememora además que “en 2003 representé al departamento de Santander en el Reinado Nacional del Folclor que se celebra en Ibagué y fui la Virreina de dicho certamen. Me sirvió esa experiencia. Conocí mucho del arte y folclor de Santander, aprendí a tocar tambora y a bailarla, estos son los ritmos de Barrancabermeja, netamente ribereños. Bailé también torbellino, el baile de las campesinas santandereanas. Incursioné en el canto de la guabina. Con esfuerzo y mucho amor obtuvimos este segundo lugar, del cual me siento orgullosa”.
Nos cuenta Margarita que ha participado en varios realitys, entre otros en el primer Factor X, en ‘Se busca intérprete’, en el cual Silvestre Dangond fue su tutor en el año 2008. Estuvo en el grupo de finalistas. Otro que se llama La Voz Colombia, en A Otro Nivel, Canta Conmigo, en Brasil, se presentó ante 100 jurados. Fue avalada para seguir participando, llegó hasta el nivel 9 cuando este reality se vio interrumpido por la pandemia, pero fue importante para su carrera. Se dio a conocer nacional e internacionalmente.
Mejores amigos
“Me reservo sus nombres, son pocos, los quiero mucho y bueno, ellos saben quiénes son”, expresa Margarita Doria.
La queridísima madre de Margarita, Carmen Carrascal, nos habló así de su hija: “Margui es mi orgullo, mi fortaleza, mi alegría, mi paz, mi compañerita hermosa, la defino como una persona fuerte espiritualmente, con una fe genuina, segura de sí misma, con la autoestima por las nubes. Inteligente, positiva, auténtica, alegre, franca, con carácter, sabia, serena, y muy generosa”.
“Una anécdota con Margarita que recuerdo”, añade: “Tenía 8 años, estábamos de paseo y nos detuvo el Ejército en la carretera. Revisaban el vehículo por todas partes, nos comenzamos a preocupar, Margui vio la cara de angustia que teníamos y de pronto les dice a los soldados: ‘¿Ajá, y ústedes nunca han visto una Hilux?’. Los soldados soltaron la risa y nos dijeron que siguiéramos. Moraleja: así ha sido Margui, siempre, saca la valentía, la casta, el buen sentido del humor y siempre tiene una carcajada sonora y contagiosa en los momentos que más lo necesitamos”.
Por su parte, su progenitor, el arquitecto Guillermo Enrique Doria Borrero, define a su hija Margarita como: “un ‘cadillo’”, y argumenta: “Ella para mí es como dice la canción de Octavio Daza, cantada por Armando Moscote: ‘El sentido de mi vida’, una joven amorosa, tenaz, disciplinada, creativa, familiar”.
Vida artística
Su primer álbum se llama ‘Amor y fe’. Ejecutó el acordeón Delay Magdaniel, el productor musical fue Danny Garcés, grabado totalmente en vivo, con canciones inéditas de Margarita, de su padre y cover. Grabó un álbum que tituló ‘Tributo a San Juan’, en vivo, junto a Richar Gaviria en la guitarra. Incluyó aquí una canción inédita de Juan Ariel Hinojosa y otra de Adrián Villamizar. También vinieron otros éxitos de compositores sanjuaneros. Un nuevo trabajo fue ‘Tributo al ‘Jilguero de América’ Jorge Oñate’. La acompañó Gustavo Gutiérrez Cabello, éxitos de este autor y una canción de Margarita en homenaje a ‘Tavo’ Gutiérrez.
Otros sencillos son: ‘Pobre idiota’, ‘Hoy que regresas’, ambos de su autoría, producción de Fabián Corrales y el acordeón de Yorjan Herrera. ‘Soy culpable’, ‘Pa’ arriba’, de su inspiración, grabado junto a su hijo Hugo Morelli Doria, acordeón de Hugo Ustáriz, su actual acordeoner; ‘Vallenato del alma’, canción con la que ganó el Festival Vallenato en 2015, toca Hugo Ustáriz el acordeón; ‘Eres pasado’, ‘Loca’, canción de su autoría, la acompaña Hugo Ustáriz; ‘Al fin’, de Richar Daza, acordeón de ‘Morre’ Romero.