El gobernador encargado del departamento de La Guajira, José Jaime Vega Vence, visitó los municipios de Villanueva, Distracción y el resguardo indígena de Caicemapa para mirar los puntos críticos que hasta el momento ha dejado la ola invernal.
Vega Vence estuvo acompañado por una comisión conformada por el secretario de Gobierno departamental, Javier Ripoll y Steffanie del Carmen Atencia Chica, directora Operativa de la Dirección de Prevención, Atención de Emergencias y Desastres de La Guajira.
En su visita al municipio de Distracción, el mandatario sostuvo un diálogo con el alcalde Yesid José Peralta, para de forma conjunta definir los puntos en los que se van a invertir los recursos para ayudar al resguardo indígena de Caicemapa.
Las comunidades de La Ceiba y Madre Vieja han sido las más golpeadas por la creciente súbita del arroyo Cañaveral de San Juan del Cesar.
Dentro de los compromisos pactados en la visita del gobernador, se establecieron la consecución de maquinarias amarillas, kits de alimentos y de aseo para las familias damnificadas, brigadas de salud y el compromiso de la construcción del puente hacia la comunidad de Madre Vieja para de esta forma disminuir el riesgo en la zona afectada.
Desde la administración departamental se construyó un plan de acción para trabajar articuladamente con el ente territorial en pro de las 170 familias damnificadas por la ola invernal y poder brindarles asistencia y atención oportuna a las familias del sector.
En el municipio de Villanueva, el mandatario departamental visitó varios puntos afectados: barrios Pompilio Daza, Villa del Río, Rojas Pinilla y el albergue ubicado en la casa comunal.
Asimismo, se tomaron decisiones que permitirán de forma rápida y oportuna brindar la atención a las familias que perdieron todo por las crecientes súbitas de los afluentes Villanueva y Los Quemaos, conocido también como El Novalito.
Vega Vence lamentó la situación que ha dejado a su paso la ola invernal en todo el Departamento, pues “son 12 municipios los afectados y como Gobernación estamos ya articulando con las alcaldías la creación de un plan de acción que se ejecutará para mitigar los futuros riesgos y brindar las ayudas a cada familia afectada”.

Añadió que “estuvimos en Distracción y visitamos el resguardo indígena de Caicemapa. Se tomaron decisiones de forma conjunta con el alcalde y a su vez nos trasladamos hasta Villanueva en donde se tiene un problema de erosión. Se harán obras de contención con gaviones sobre el margen de los ríos Villanueva y Los Quemaos y junto al alcalde Carlos Alberto Barrios Mattos se está trabajando sobre un proyecto que está viabilizado ante Gestión del Riego para tal fin”.
Además, precisó que en Villanueva visitaron el barrio Pompilio, Villa del Río y Rojas Pinilla. “Revisamos los puntos críticos. Falta visitar la vereda Los Sanjones donde se conoció que los grupos de socorros evacuaron a varias familias. La Alcaldía dispuso un plan de acción, vamos a articularlo con el departamental para en menos de 5 días arrancar al menos con las horas de maquinaria amarilla que es lo que la comunidad campesina y habitantes del río están pidiendo a gritos para frenar la erosión que el cauce ha causado”.
El mandatario habló del caso de Uribia que ha tenido mayor afectación desde el paso de la tormenta ‘Julia’. “Se dispuso alrededor de 7 mil kits de higiene y de alimentos para un total de 7 toneladas de ayudas, las cuales fueron llevadas por vía marítima hasta la Alta Guajira y estamos en la espera ante la Unidad Nacional del Riesgo de más de 70 mil mercados para ayudar dentro de esta emergencia a todas las familias afectadas en La Guajira”.
Reportó más de 20 mil familias afectadas para un cálculo de alrededor de 100 mil personas y agradeció públicamente a cada organismo de socorro y a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que “nos ha estado ayudando ante el Gobierno nacional en materia de contención y mitigación en esta emergencia”.
