Finalizó con éxito el XI Encuentro Internacional Literatura al Mar, evento literario, cultural y educativo que se desarrolló este año en San Juan del Cesar, Hatonuevo, Manaure y el Cabo de la Vela; con tertulia, talleres literarios y lecturas buscando hace 11 años inquietar a niños, jóvenes y adultos en diferentes instituciones educativas del Departamento hacia la lectura, escritura como fuentes principales de conocimiento, todo esto con la compañía de 18 poetas, escritores y soñadores provenientes de Nueva Zelanda, Ron Riddell y Saray de Riddell; de Grecia, Georgia Kaltsidou; de Egipto, Ahmah Mohsen; de Honduras, Lety Elvir; de Medellín, María Helena y Anna Francisca Rodas, de Cúcuta; Luis Gil, de Córdoba; León Fidel Ojeda, de Puerto Colombia, Atlántico; Astrid Pedraza; de Chía, Cundinamarca, Luis Correa; y Edwar Santiago Camargo, de Sucre; y de Atlántico, Dina Luz Pardo.
Durante varios días, poetas, escritores y gestores culturales que vinieron a La Guajira a ofrendar su pluma y su corazón atendiendo la invitación de la Fundación Teichon y su coordinadora Delia Bolaño Ipuana, nuestra gran gestora, maestra, escritora y columnista guajira.
Este recorrido literario inició en la tierra de poetas, de compositores, la parte académica en las instituciones educativas Normal Superior de San Juan del Cesar, rector y maestros de la institución educativa El Carmelo, gracias al apoyo de su rector y sus maestros y estudiantes, las instituciones educativas de Manaure, así mismo, el Centro Etnoeducativo Cabo de la Vela Uchitu, su rectora, maestros, estudiantes; así mismo, el Internado Indígena del Cabo de la Vela, sus maestros y estudiantes.
La hermosa presentación a la orilla del mar como apertura del II Festival de Poesía en Vivo Cabo de la Vela, quedando como ganadores en categoría infantil el internado indígena con la poesía ‘Mi perrita Pandi’, de estudiante de 9 años.
Los jurados fueron la griega Georgia Kaltsidou, la antioqueña Anna Rodas y el maestro Luis Correa, de Chía, Cundinamarca, quienes quedaron encantados con la magia, el potencial poético de los niños y jóvenes de esta parte extrema de Colombia Jepira y Cabo de la Vela.
La poeta y escritora guajira Delia Bolaño agradece a palabreros, un grupo de latinos radicados en Miami por el aporte para poder premiar a los estudiantes, así mismo a Memoria Cultural, Fondo Mixto, BCC, a Editorial Imago, entre otros amigos que aportaron y apostaron a este proyecto cultural de la Fundación Teichon y de Delia Rosa Bolaño Ipuana, que estimula el trabajo literario de niños, jóvenes y adultos con los dos concursos que añadió al Encuentro Literatura al Mar.
Este encuentro fue cerrado mediante velada el 17 de junio con la ronda poética de la palabra con la presencia de Larry Iguarán, gerente del Fondo Mixto, quien llegó hasta Jepira a saludar y compartir con los poetas invitados este año; también brindó una serenata a los mismos.
Este proyecto literario, cultural y educativo vendrá con nuevas sorpresas para el XII Encuentro Internacional Literatura al Mar 2024, dijo la protagonista de esta historia, Delia Bolaño, estrechado la mano de los poetas.