Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 6 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

¿Por qué vale la pena estudiar contaduría pública en Colombia?

Por: Alcibíades Núñez
marzo 2, 2022
¿Por qué vale la pena estudiar contaduría pública en Colombia?

Ayer 1 de marzo se celebró en Colombia el Día del Contador Público. La Contaduría Pública es una excelente profesión, ya que con ella me siento realizado como profesional y como persona, después de culminar mis estudios como Contador Público en la Universidad Popular del Cesar y Magíster en Gerencia Financiera en la Universidad del Zulia, Venezuela.

Me he desempeñado en varios cargos públicos como son: supervisor Regional de Saneamiento del Sur de La Guajira, técnico de Recursos Humanos (Área de Contabilidad y Sistemas) en el Hospital San Rafael de San Juan del Cesar, contador público de un laboratorio clínico, asesor de una sociedad médica quirúrgica, contador de un centro médico de especialistas, asesor de un laboratorio de patología, contador de una cooperativa de servicios colectivos, contador de un depósito de madera, contador de una clínica, revisor fiscal de una asociación de usuarios, revisor fiscal de una fundación, asesor contable y financiero de una ONG, asesor financiero de consejos comunitarios, docente de la Universidad de Pamplona y actualmente docente de la Institución Educativa Remedios Solano. Como pueden observar, esta es una profesión que no da mucho dinero, pero sí mucha satisfacción por el servicio prestado con calidad y eficiencia a los clientes que tengo, los cuales me llaman diariamente o me contactan a mi celular, correo electrónico, página web o redes sociales, para consultarme sobre cualquier inquietud o dificultad que tienen en el manejo contable, tributario o administración de sus empresas o negocios.

También realizo otras actividades como expedir certificados laborales de ingresos, diligenciamiento de diferentes formatos de la Dian como: declaración de renta, retención en la fuente, declaración de IVA para personas naturales y jurídicas, además, le presto asesorías a estudiantes de: la Universidad Popular del Cesar, Pamplona, del Magdalena, San Martín, Udes, Antonio Nariño, Área Andina, La Guajira e Infotep, para que se nivelen en asignaturas como: contabilidad general, de costos, especial, agropecuaria, pública, financiera, de gestión, ambiental, presupuesto, administración, legislación tributaria, elaboración de proyectos, sistemas y computación, revisoría pública, auditoría interna, auditoría externa, auditoría de procesos, matemáticas financieras, etc.

Le puede interesar

La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores

Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?

Como docente del área comercial en la Institución Educativa Remedios Solano, les socializamos las cátedras de fundamentos contables y emprendimiento. Allí le enseñamos muchos temas relacionados con la contabilidad, el uso y manejo de los documentos comerciales, los libros de contabilidad, herramientas muy útiles para el desarrollo de la contabilidad en una organización empresarial, también se le orienta en la elaboración de los estados financieros como el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, el Flujo de Efectivo Niif, Estados de Cambio en el Patrimonio, Proyecto de distribución de Resultados y las Revelaciones a los Estados Financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera, muchos de estos educandos cuando ingresan a la Universidad se inclinan por las facultades de Contaduría Pública, Administración de Empresas, Comercio Internacional, Economía y Mercadeo, estos educandos cuando están dentro de alguno de estos programas de educación superior me llaman, me consultan sobre algunos temas y subtemas relacionado con las mismas y con mucho gusto les ayudo, les oriento en sus preguntas, incógnitas e inquietudes.

Les recomiendo a los estudiantes de grado 11 que si quieren un buen consejo, estudien contaduría pública y verán que con esta profesión asegurarán su futuro y podrán hacer realidad sus sueños y su proyecto de vida.

El contador público cuando egresa de la universidad está en capacidad de ejercer su liderazgo y espíritu emprendedor, desarrolla competencias gerenciales, gestiona el cambio, crea e innova estrategias empresariales, desde su entorno contable, financiero y tributario, sirviendo como elemento clave dentro de la empresa.

Todas estas competencias hacen que el contador sea un profesional idóneo, con capacidad de análisis e investigación dentro del contexto socioeconómico para la toma de decisiones, altamente calificado e integral, capaz de desempeñarse en el ámbito de los sistemas contables en empresas públicas, privadas y mixtas, profesional con gran espíritu de liderazgo y eficiente capacidad para la gestión de procesos contables, profesional con alta formación Integral en lo humanístico, tecnológico y contable para cumplir funciones de: asesorías contables, revisoría fiscal, auditoría interna y externa, profesional con capacidad de análisis e investigación, profesional con formación ética para el desempeño de la profesión.

Más noticias

La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores
Opinión

La promoción 1977 de la Institución Educativa ‘El Carmelo’ exitosos profesionales y empresarios emprendedores

diciembre 6, 2023
Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?
Opinión

Jóvenes en paz, ¿y los demás qué?

diciembre 6, 2023
‘Mensaje de Navidad’, hermosa historia vallenata que cumple 43 años
Opinión

‘Mensaje de Navidad’, hermosa historia vallenata que cumple 43 años

diciembre 6, 2023
Corte Suprema de Justicia ratifica titularidad de las acciones de la mina de El Cerrejón a sus copropietarios
Opinión

Justicia y política

diciembre 5, 2023
365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres
Opinión

365 días de activismo: todo por los derechos de las mujeres

diciembre 5, 2023
Salud y compromiso: celebrando el día panamericano del médico y los logros del Colegio Médico de La Guajira
Opinión

Salud y compromiso: celebrando el día panamericano del médico y los logros del Colegio Médico de La Guajira

diciembre 5, 2023
$700 millones aporta Fontur para financiar promoción turística de San Juan del Cesar
Opinión

El Festival de Compositores que alegra cada fin de año y baña de luz a los hogares sanjuaneros

diciembre 5, 2023
El fiasco del ‘Pacto de la Justicia Tarifaria’
Opinión

El fiasco del ‘Pacto de la Justicia Tarifaria’

diciembre 4, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.