Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 1 de diciembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Sofisma de distracción

Por: Jefe Tecnologia
julio 9, 2020

Le puede interesar

Llegó diciembre con su alegría

Alejo Durán, el ‘Negro’ que sí comía notas

Por Nicanor Escudero Fuentes

El sofisma de distracción es un discurso construido bajo hipótesis muy débiles y en la mayoría de los casos, levantada sobre hipótesis falsas que pretenden levantar cortinas de humo con la intencionalidad de engañar a vastos sectores poblacionales; eso parece que estuviera sucediendo con la estrategia antigua de enfrentar las reales adversidades de los pobres de la Costa; es una retórica tramposa para que los ciudadanos más pobres de la región vuelvan a creer en el Estado y sus gobernantes.
Casa Grande Caribe se parece a la torre de Coltejer en Cali, construida sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta; imponente construcción, pero sus verdaderos cimientos son de barro que pronto se derrumbará; lo más probable que ante el inminente fracaso de dicha propuesta 5 años más tardes o máximo 10 años, aparezca la ideología de la burguesía nacional con un nombre distinto pero los cimientos serán de barro construidos sobre tierras movedizas. Casa Grande Caribe convoca para discutir ejes temáticos tales como: la salud, nutrición, educación, agua potable y saneamiento básico y calidad del gasto público, temas que históricamente se han discutido pero las soluciones siguen aplazadas en el tiempo, pues la pobreza, la politiquería y la corrupción siguen marchando en el país y en la Costa Caribe obstruyendo el sosiego de la ciudadanía.
Los colombianos y guajiros en particular parece que tuvieran memoria de pollo, al cruzar la esquina se les olvida la historia y quienes olvidan la historia en el futuro siguen cayendo en los mismos errores, en este caso político y económico, es menester recordar que uno de los principales artífices de Casa Grande Caribe es el Banco de la República con el criterio de eliminar la pobreza; invitamos respetuosamente a la ciudadanía de hacer un abordaje crítico al libro del escritor guajiro Juan Barro Sierra, titulado: Los Pecados de la Sal, donde considera que las salinas de Manaure eran un polo de desarrollo para La Guajira y la nación; ¿Qué ha pasado? Es imperdonable olvidar que al inicio de los años 40 del siglo pasado lo que producía dicha salina se repartieron de la siguiente manera: el 98% de lo producido para el Gobierno nacional y el restante 2% para el Banco de la República; a La Guajira la excluyeron de los beneficios y la dejaron viendo un chispero, en palabras castizas la pobreza sigue su ruta campante.
La pobreza no es un problema de la Costa Caribe, es un problema mundial y como tal hay que tratarlo; mientras no se cambie el modelo excluyente de desarrollo, el cual es perverso, oligopólico y por demás inequitativo, el futuro del Caribe y del país será umbrío; no se puede continuar haciendo viejos diagnósticos, hay que plantear soluciones atrevidas y distintas para el desarrollo y que el futuro esté orientado no a las matemáticas de la economía sino a la humanización de la gente; reinventando al Estado y a los mercados globalizados para que el 40 por ciento de las utilidades se reparten ante quienes verdaderamente las requieren. La inclusión y la transformación social no es una mera retórica, requiere de una ética más que de una política; de un cambio de actitud del modo de pensar en el cual la educación jugará un papel significativo y preponderante.

Más noticias

Llegó diciembre con su alegría
Opinión

Llegó diciembre con su alegría

diciembre 1, 2023
Alejo Durán, el ‘Negro’ que sí comía notas
Opinión

Alejo Durán, el ‘Negro’ que sí comía notas

diciembre 1, 2023
La influencia del burro en la música vallenata
Opinión

La influencia del burro en la música vallenata

diciembre 1, 2023
El grito de las clínicas en La Guajira
Opinión

El grito de las clínicas en La Guajira

noviembre 30, 2023
San Juan del Cesar, a dos voces y un mismo sentir en su festival
Opinión

San Juan del Cesar, a dos voces y un mismo sentir en su festival

noviembre 30, 2023
Proyecto minero Cañaverales, una oportunidad impostergable
Opinión

Proyecto minero Cañaverales, una oportunidad impostergable

noviembre 30, 2023
Asamblea Constituyente para equidad salaria
Opinión

Asamblea Constituyente para equidad salaria

noviembre 29, 2023
Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira
Opinión

Camila Carrillo Molina, una ‘insresolista’ y futbolista de la selección Guajira

noviembre 29, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.