Lluvias causan infecciones respiratorias: Piden no confundir los síntomas con Covid-19

Como consecuencia de la temporada de lluvias que se registra en gran parte del país, Colombia atraviesa un pico epidemiológico de infecciones respiratorias agudas –IRA–, en las que se incluyen la influenza, la gripa común, resfriado común y circulan otros virus también respiratorios en el territorio nacional.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud, al recordar que ante este escenario “es importante diferenciar cada una para no entrar en pánico y dar el respectivo cuidado”.

“En todo caso, lo más importante es la prevención desde el correcto uso del tapaboca, permanente lavado de manos, mantener el distanciamiento físico, evitar aglomeraciones y autoaislarse en caso de presentar síntomas”.

Claudia Milena Cuéllar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que en noviembre anualmente Colombia vive el segundo pico de IRA, por lo que se hace el llamado a mantener los cuidados y a diferenciar, ya que pueden tener similitudes.

Indicó que hay que tener en cuenta que el Covid-19 se caracteriza por síntomas como la pérdida del gusto y el olfato, tos seca, fiebre y dolor corporal. 

Para la influenza y demás infecciones respiratorias agudas como la gripa y el resfriado común, lo que se puede tener en cuenta es que la temperatura corporal puede ser manejable en casa y que el malestar puede durar entre tres o cinco días.

Los síntomas por su parte se asocian más con la congestión nasal, ojos llorosos, garganta irritada, escalofríos, estornudos y secreciones por la nariz.

En todo caso, lo más importante es autoaislarse, no solo de la familia sino todo el núcleo familiar, no automedicarse y consultar los servicios de salud a través de la EPS.