Todos los días por la mañana, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, presenta personalmente un boletín donde informa a los ciudadanos de ese país sobre el desarrollo de su gestión y aborda temas de interés nacional. Este viernes habló sobre la pandemia y para hacer referencia a los riesgos que México debe asumir como nación para superar la crisis causada por la emergencia sanitaria apeló a una conocida canción de Omar Geles.
López Obrador insistió en que el país no puede quedarse encerrado ante el avance del Covid-19 y que todos los mexicanos deben enfrentarse a las adversidades de “Los caminos de la vida”.
“Tenemos que correr ciertos riesgos como todo en la vida, imagínense si no salimos porque nos puede pasar algo, pues nos vamos a quedar todo el tiempo encerrados. No. Tenemos que enfrentar las adversidades, los caminos de la vida, no son como imaginaba…. Por qué no pones esa”, dijo el presidente López, cuando hablaba del regreso a las clases presenciales en las escuelas.
Acto seguido, el mandatario relató una anécdota. Contó que un día fue a comer con dos amigos en Ciudad de México; el escritor colombiano Gabriel García Márquez y el académico Carlos Monsivais, y durante la comida apareció una agrupación musical que les ofreció cantarles una canción, a lo que López y sus compañeros respondieron pidiendo que les cantaran ‘Los caminos de la vida’, canción vallenata compuesta por Omar Geles.
Por eso, tras recordar aquel episodio, le pidió al equipo audiovisual que colocaran ‘Los caminos de la vida’. La orden del presidente fue cumplida en el acto, pero con la versión interpretada por la banda ‘La tropa’.
Posteriormente, la conferencia del presidente López Obrador, con vallenato incluido se viralizó en redes y el propio Omar Geles reaccionó en redes sociales agradeciendo al jefe de estado por tener en cuenta su obra. Además el compositor recordó que México y Colombia están unidos por el folclor vallenato, famoso en ambas naciones.
