Con la presencia de los compositores Rosendo Romero, Roberto Calderón, Robert Oñate, Adrián Villamizar y el periodista y conocedor del vallenato Ismael Fernández Gámez se cerró con éxito en la plazoleta principal de La Ermita de El Molino, el ‘Fortalecimiento de las escuelas de música en el marco del Plan Especial de Salvaguarda’ – PES de la música vallenata.
El evento tuvo como escenario los municipios de La Jagua del Pilar, Urumita, Villanueva y El Molino, donde se obtuvo el resultado de la gestión de manera permanente y decidida de las alcaldías ante el Ministerio de Cultura y la Gobernación de La Guajira.
Los compositores Rosendo Romero Ospino, Roberto Calderón, Robert Oñate, Andrés Villamizar y el periodista Ismael Fernández, al Igual que Carlos Lizarazo, recibieron reconocimientos del alcalde Juan Pablo Vega Escobar.

“Quiero robarle los minutos a las horas para que mis padres nunca se me pongan viejos”, del maestro Rosendo Romero; “No puedo esconder la pena y hoy la traigo aquí porque tengo herida el alma y ya no aguanto más”, de Roberto Calderón; “Hace tiempo, mucho tiempo cuando la distancia se media en tabacos”, de Adrian Villamizar; “Que no le quiten las fuerzas a mi alma, ni a mis ojos la vista para verte”, del compositor Robert Oñate”, expresó Carlos Yesid Lizarazo, uno de los organizadores de la tertulia.
Señaló que la gran apuesta es la implementación del Plan Especial de Salvaguarda de la música vallenata, para que las nuevas generaciones disfruten de las letras que regalaron los maestros.
“El reto parece difícil, pero esto que hemos hecho ha sido la clave que nos permitirá seguir avanzando en el sueño”, dijo.
Las alianzas suscritas entre los alcaldes Waldin Soto Durán, Uriel Guerra Molina, Carlos Alberto Barros Mattos y Juan Pablo Vega Escobar y la Corporación Preservar, hizo realidad el desarrollo de esta actividad cultural enmarcada en el PES.
El maestro Roberto Calderón, compositor vallenato, indicó que fue un evento muy especial teniendo en cuenta que reunieron grandes compositores, incluso, investigadores de la música vallenata para iniciar hablarle a las nuevas generaciones y a toda la comunidad sobre el Plan Especial de Salvaguarda.

Sostuvo que a raíz de la declaratoria por parte de la Unesco, “nos hemos visto obligados en hacer estos eventos para darle a conocer la importancia sobre la composición vallenata, la salvaguarda de la música tradicional y fue lo que se hizo en los cuatro municipios que conforman la Villanueva Grande”.
“El mensaje es claro, queremos que las composiciones de cada compositor tengan como referente a Leandro Díaz, Rafael Escalona, Rosendo Romero, Gustavo Gutiérrez, entre otros”.
En ese mismo orden, Robert Oñate señaló que el fortalecimiento se afianza más a nuestra cultura para que el folclor vallenato siga adelante.

Por último, el alcalde de El Molino Juan Pablo Vega Escobar manifestó lo afortunados que son de poder cerrar en su municipio este tipo de eventos, “en donde intervinieron cuatro compositores grandes de nuestro folclor y un conocedor e investigador del vallenato como lo es Ismael Fernández Gámez”.
“Este proyecto nos ha dejado una enseñanza clave que es conocer cómo se debe proteger lo que hemos llamado el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad como lo es el vallenato. Lo que viene es darle la continuidad de los procesos y que lo hemos puesto en la mesa con los demás alcaldes en hacer los aportes y que no sean estacionarios, sino que lo convirtamos en Política Pública Municipal para lograr apoyar y darle el respaldo a cada iniciativa que tienen nuestros compositores”, concluyó el burgomaestre de El Molino.
