Este miércoles se desarrolló la segunda sesión del Gran debate radial de Cardenal Stereo, realizado en asocio con la Cámara de Comercio de La Guajira, para que los candidatos a la Cámara de Representantes por el departamento presenten ante sus electores las propuestas que buscan llevar al Congreso.
En este segundo día, aceptaron la invitación de Cardenal Stereo los candidatos Teresa ‘Pinina’ Iguarán, Jarlen Garrido, Luis Lobo y Carlos ‘Cosa’ Daza. Las candidatas Mariela Moreno y Débora Barros, convocadas a este espacio democrático, no se presentaron.
El debate se abrió discutiendo sobre las iniciativas necesarias para garantizar el bienestar de las familias guajiras, en especial de los niños. En ese punto, ‘Pinina’ Iguarán expuso que para sacar a los hogares de la pobreza, es necesario trazar una política que convierta a La Guajira en un departamento más competitivo, para atraer más inversiones, crear nuevas fuentes de empleo y por ende darle a las familias más ingresos. Iguarán considera que la falta de puestos de trabajo le impide a los guajiros contar con los ingresos necesarios para garantizar su alimentación.
Por su parte, Jarlen Garrido propuso que de llegar al Congreso, propiciará un control político a las entidades responsables de garantizar el bienestar de los niños de La Guajira, especialmente entes como el ICBF. También planteó propiciar iniciativas para generar un sector rural más productivo.

En su debido turno, Luis Lobo expuso que los problemas de pobreza y hambre que sufren los hogares guajiros son el resultado de la corrupción en la clase dirigente del departamento. Por eso planteó atacar este flagelo, pero además, impulsar proyectos para garantizar el acceso al agua potable, hacer que La Guajira tenga soberanía alimentaria, y mejorar la conectividad vial.
Y para ‘Cosa’ Daza, es necesario desde el Congreso promover una norma que obligue al Gobierno Nacional devolver parte del PIB producido por La Guajira, para que esos recursos se destinen a combatir la falta de comida y agua en el departamento. Daza también recalcó que se debe sacar adelante la fase 2 de la represa del Ranchería, para mejorar el acceso al agua y los alimentos. También expuso que se debe mejorar la red de transporte de La Guajira para bajar el precio de la comida.
En lo que respecta al tema de generación de empleo, Luis Lobo considera que La Guajira debe cambiar su modelo económico de la extracción de minerales, diversificando las actividades productivas para generar más alternativas de empleo distintas a la minería.
En cambio, ‘Cosa’ Daza propuso que de ser electo congresista, impulsará normas para que las empresas asentadas en La Guajira, y las que lleguen en el futuro al departamento, prioricen a los profesionales y colaboradores locales a la hora de contratar trabajadores.
En ese sentido, Teresa Iguarán criticó que muchas empresas que operan en La Guajira funcionan en gran medida con personas que no son del territorio. Y Jarlen Garrido considera que se deben corregir varias políticas gubernamentales que asfixiaron al sector comercial de municipios como Maicao, ocasionado la pérdida de empleos en esa importante población de frontera.

Los candidatos que participaron del Gran debate radial de Cardenal Stereo también hablaron sobre la prestación de servicios públicos en La Guajira. En ese sentido, Carlos Daza plantea exponer ante el Congreso a las empresas que están haciendo mal su trabajo de suministrar energía eléctrica y agua potable. Además propuso que los entes de control vigilen más detalladamente la calidad del servicio ofrecido por los operadores.
En cambio, Teresa Iguarán propuso que se debe trabajar de la mano con los alcaldes y la Gobernación, para financiar mayores inversiones a las redes de servicios públicos de La Guajira. Además también mencionó el proyecto de la represa del Ranchería como parte de la solución al problema del agua en varios lugares del departamento. Iguarán también mencionó que las soluciones para el acceso al preciado líquido deben hacerse con un enfoque diferencial para La Guajira, teniendo en cuenta las características del territorio y la dispersión de muchas comunidades.
En este punto, Jarlen Garrido aprovechó para tildar de “patéticos” los repetidos intentos de llevar agua potable a los hogares de La Guajira, y dijo que desde la Cámara buscará fijar responsabilidades en el manejo de recursos destinados al agua. Además señaló que la gestión de Air-e en el manejo del servicio de energía eléctrica ha sido “desastrosa”. Por eso, propone que de llegar al Congreso impulsará un control a las empresas encargadas de prestar estos servicios.
Y Luis Lobo apuntó a que servicios como el de la energía deben ser gratuitos para las comunidades que viven en los territorios donde se produce la electricidad a través de viento o el sol. En ese sentido, planteó que él y sus compañeros de Pacto Histórico trabajarán para convertir el servicio de energía eléctrica en un derecho.

En material de economía, Jarlen Garrido denunció que los efectos de la reactivación económica post-pandemia no se han sentido en la Guajira, y en ese sentido Luis Lobo señala que esto es posible si el Gobierno hace inversiones en transporte marítimo, educación y en potenciar las capacidades de cada comunidad.
Sobre este tema, Carlos ‘Cosa’ Daza dijo que una de sus aspiraciones es legislar para que los emprendedores guajiros tengan acceso más fácil a recursos para sacar adelante sus negocios. En ese aspecto, Jarlen Garrido también señaló que es necesario fomentar un mayor desarrollo empresarial y la formalización para que la economía guajira sea más robusta, pues actualmente el alto nivel de informalidad hace que la economía departamental sea muy frágil ante crisis de grandes proporciones como la pandemia de Covid-19.
Y a la hora de hablar sobre la corrupción, Teresa Iguarán señaló que en estos momentos no es apropiado señalar a otros contendores de incurrir en prácticas indebidas, pues considera que el enfoque de su campaña es lograr la reconciliación de todos los sectores de la política guajira.
Pero Luis Lobo en cambio, consideró que no se debe admitir el trabajo con otros sectores que hayan incurrido en prácticas corruptas en la administración pública. En ese sentido, aseguró que no se debe guardar silencio ante ese flagelo.
Y Jarlen Garrido comentó sobre el tema que los guajiros no deben olvidar a los dirigentes elegidos por voto popular en el pasado, y que después defraudaron a los ciudadanos por trabajar en beneficio propio. El candidato liberal destacó que actualmente La Guajira está en un proceso de recambio generacional en su política, lo que será una oportunidad para que los votantes puedan elegir a sus representantes a la Cámara entre nuevas opciones.
Los candidatos Jarlen Garrido y Teresa Iguarán Luis Lobo junto a Jarlen Garrido Carlos ‘Cosa’ Daza y Jarlen Garrido Teresa Iguarán y Carlos Daza