Diario del Norte
Riohacha, La Guajira - 30 de noviembre de 2023
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Más
    • Multimedia
    • Edición Impresa
    • Especiales
    • Negocios
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Notas Rosas
    • Sociales
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario del Norte
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento
ANUNCIO PUBLICITARIO

Audiencia pública confirma alto grado de desnutrición infantil en La Guajira

Por: Kaleth Valero Sevilla
noviembre 29, 2021
Audiencia pública confirma alto grado de desnutrición infantil en La Guajira

Con el interés de hacerle seguimiento a los planes que el Gobierno nacional y las autoridades territoriales ejecutan para enfrentar los problemas de desnutrición infantil, pobreza y servicios públicos, se cumplió la audiencia pública ‘Pobreza y oportunidades para La Guajira’.

La senadora  citante, Aída Yolanda Avella Esquivel, del Partido Coalición Lista de la Decencia, aseguró que en La Guajira hay 16.000 niños en estado de desnutrición. “Se requiere el desayuno y el almuerzo… Solicitamos investigar qué pasa con el PAE (Plan de Alimentación Escolar) y con el transporte para los estudiantes”.

Agregó que “los maestros quieren volver a presencial, pero el agua no llega, no hay internet para niños y niñas y tampoco han nombrado etnoeducadores para los escolares de la comunidad wayuú”

Le puede interesar

Empalme de los gobiernos salientes y entrantes

María Fernanda Cabal cuestiona contratos realizados por Fondopaz

Por su parte, el senador Israel Alberto Zúñiga Iriarte, del Partido Comunes, indicó que es completamente necesario que el Gobierno nacional traslade toda su institucionalidad para atender esta crisis humanitaria.

Matilde López, vocera del pueblo wayuú, denunció que su etnia sigue muriéndose de hambre. “Hemos emprendido una lucha en defensa por todos nuestros niños, necesitamos garantías presupuestales por parte del Gobierno, no tenemos claridad, en este momento, de dónde van a salir los recursos para atender los problemas de La Guajira”.

Entretanto, Luis Fernando Lobo, líder guajiro, manifestó que en La Guajira se debe hablar de propuestas, “tenemos 16 mil niños en estado de desnutrición, no hay una explicación más allá del tema jurídico, no hay una cobertura grande, en favor de los niños y niñas, que están sufriendo esta situación. Cómo vamos hacer para salvaguardar la vida de los niños, cuál es la postura del Icbf frente a eso”.

La delegada del Ministerio de Minas y Energía, María Paula Moreno, expresó que, en este momento, el sector tiene actividades en lo minero, hidrocarburos y en el sector eléctrico, y que desde el Ministerio son conscientes de que ese potencial impone unos retos de acercarse y abordar la problemática socioeconómica de manera colaborativa, solidaria tanto con las autoridades locales, como con las comunidades.

Johanna Barco, representante de Indepaz, sostuvo que el Gobierno nacional ha anunciado para La Guajira la exploración de nuevas fuentes de carbón y gas. “Cómo se va afrontar lo que se viene, todo esto significa que La Guajira será el gran productor de energía de exportación, pero, a cambio, acá se viven los constantes apagones, se sacrifican los pueblos a más décadas de pobreza y abandono”.

A su vez, el delegado del Ministerio del Interior,  Alexánder Jaimes, expuso cada uno de los procesos que adelanta esta cartera en los diferentes municipios de La Guajira, entre otros, un plan de acción que le garantiza los derechos a las comunidades indígenas, comenzará a ejecutarse el próximo mes de diciembre, a través de este se busca protocolizar procesos consultivos en el territorio.  

Cabe mencionar que la senadora Avella Esquivel cuestionó la ausencia del alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez; del gobernador de La Guajira, Nemesio Roy; de la ministra de Educación, María Victoria Angulo y de la procuradora Margarita Cabello, quienes además de no asistir, no enviaron delegados.

Al cierre de la audiencia, la citante aseguró que el país necesita políticas de fondo para que esto pare, “me voy absolutamente consciente de que hay que seguir luchando por La Guajira. Voy a volver, pero no para que las entidades nos vuelvan a decir que todo está en planes, sino que tengamos soluciones, el Departamento necesita la presencia del ejecutivo y el legislativo. Agradezco a todos los que vinieron, y a los que no, volveré a enviarles la solicitud”.

La audiencia, convocada por la Comisión Cuarta del Senado, se realizó el sábado anterior en el Colegio Liceo Almirante Padilla, de Riohacha.

Estamos esperando al Gobernador de la Guajira! para que escuche a los habitantes de su departamento en la Audiencia aprobada en la Comisión 4a del Senado de la Repúblicahttps://t.co/GNavYZG59z

— Aída Avella #ColombiaAvanza la lucha sigue! (@AidaAvellaE) November 27, 2021

También se registró la presencia de delegados de la Alta Consejería para las Regiones; los ministerios de Salud y de Vivienda, Icbf y Superintendencia de Servicios Públicos, quienes socializaron los planes y proyectos que adelantan en esta región.

Etiquetas: Desnutrición infantilLa Guajira

Más noticias

Inició el empalme en la Gobernación de La Guajira entre Diala Wilches  y Jairo Aguilar
Uncategorised

Empalme de los gobiernos salientes y entrantes

noviembre 27, 2023
María Fernanda Cabal cuestiona contratos realizados por Fondopaz
Uncategorised

María Fernanda Cabal cuestiona contratos realizados por Fondopaz

noviembre 25, 2023
Gerardo Barbosa Castillo es el  nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia
Nación

Gerardo Barbosa Castillo es el  nuevo magistrado de la Corte Suprema de Justicia

noviembre 23, 2023
Jóvenes talentos del Colegio Británico Internacional encendieron la Navidad en el Centro Comercial Mall Plaza
Uncategorised

Jóvenes talentos del Colegio Británico Internacional encendieron la Navidad en el Centro Comercial Mall Plaza

noviembre 21, 2023
Pensando en Villanueva, proponer por Villanueva, hacer por Villanueva
Opinión

Pensando en Villanueva, proponer por Villanueva, hacer por Villanueva

noviembre 21, 2023
Hollywood y los juegos de azar: Las anécdotas más insólitas de las estrellas en los casinos
Uncategorised

Hollywood y los juegos de azar: Las anécdotas más insólitas de las estrellas en los casinos

octubre 31, 2023
Jorge Suárez Buitrago, el diputado más joven de Colombia
Uncategorised

Jorge Suárez Buitrago, el diputado más joven de Colombia

octubre 31, 2023
Jairo Aguilar fue elegido gobernador de La Guajira con la votación más alta de la historia
Uncategorised

Jairo Aguilar fue elegido gobernador de La Guajira con la votación más alta de la historia

octubre 31, 2023
Diario del Norte

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.

Nuestros sitios

  • Sistema Cardenal
  • Enfoque Caribe
  • Gamez Editores

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Judiciales
  • Caribe
  • Nación
  • Mundo
  • Opinión
  • Editorial
  • Oráculos
  • Multimedia
  • Edición Impresa
  • Especiales
  • Negocios
  • Deportes
  • Notas Rosas
  • Sociales
  • Tecnología
  • Entretenimiento

© 2023 Derechos reservados a Gámez Editores - Sistema Cardenal S.A.S. - Prohibida la reproducción parcial o total de este medio.